ARTE EN LAS CALLES. HENRY MOORE
20/04/2015
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director territorial de la Obra Social "la Caixa" en Andalucía Oriental, Victorino Lluch; y el jefe de Colecciones de la Henry Moore Foundation, Sebastiano Barassi; presentaron el pasado jueves, 16 de abril, en Málaga la exposición Henry Moore. Arte en la Calle. La muestra se podrá visitar en la malagueña Calle Alcazabilla hasta el 28 de junio de 2015. La idea de un arte integrado en el espacio urbano existe desde tiempos inmemoriales. Ya en la Antigüedad, esfinges, toros alados y guerreros colosales ejercían de guardianes junto a las murallas de las ciudades y frente a las puertas de entrada a los templos y otros recintos sagrados. Con el programa Arte en la Calle, la Obra Social "la Caixa" pretende convertir la ciudad de Málaga en un museo a cielo abierto, para dotar así de un nuevo sentido a la escultura monumental, al tiempo que muestra obras de célebres artistas internacionales. El programa Arte en la Calle inició su andadura en el año 2006, y desde entonces ha acercado al público las creaciones de artistas contemporáneos, como Manolo Valdés o Igor Mitoraj, así como referentes de la modernidad como Auguste Rodin (ver enlace). Esta iniciativa responde a una voluntad dinamizadora y de creación de nuevos referentes visuales. Con este espíritu, las exposiciones cumplen una decidida función social: son una herramienta de conocimiento y de integración al alcance de todos, lo que representa el objetivo último de la Obra Social "la Caixa" en el plano cultural. En este caso, las monumentales piezas de Henry Moore dialogan con el entorno, por afinidad o por contraste, y provocan un gran impacto en las personas que las descubren por primera vez. Henry Moore vuelve de esta manera a las calles de nuestro país tras la gran retrospectiva de su obra que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en 1981, cinco años antes de la muerte del artista, y de la gran exposición que la Obra Social "la Caixa" presentó en CaixaForum Barcelona en el año 2006. La organización de la exposición Henry Moore. Arte en la Calle cuenta con la colaboración de la Henry Moore Foundation y del Ayuntamiento de Málaga. |
Henry Moore (1898-1986) es uno de los grandes maestros de la escultura moderna. En las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial alcanzó fama mundial por los bronces monumentales expuestos en espacios exteriores, cívicos y públicos de todo el mundo, de Escocia a orillas del Mar Rojo, de la escuela secundaria del pueblo donde nació (Castleford, en Inglaterra), a la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Los seis bronces monumentales que forman la muestra Henry Moore. Arte en la Calle fueron creados por el escultor en la cúspide de su carrera, entre 1960 y 1982. Estas seis esculturas son una muestra representativa de los motivos principales de la obra de Moore: la fascinación por la figura reclinada y los temas sobre "madre e hijo"; la exploración de la relación entre la figura humana y el paisaje, tanto urbano como rural; la tensión entre lo natural y lo abstracto; y la transformación de los objetos naturales en formas escultóricas. La única visita de Moore a España fue en el verano de 1934, en ocasión de unas vacaciones en motocicleta con su esposa Irina y sus amigos Raymond y Edna (Gin) Coxon. Entraron en el país desde Francia, llegaron a Pamplona y tomaron la carretera de la costa en dirección a las cuevas de Altamira, que Moore describió como la "Real Academia de la Pintura Rupestre". Después visitaron Madrid, Toledo y Vic. Aunque Moore nunca más regresó a España, el país y su arte tuvieron un significado muy especial para él durante toda su vida. La reina Sofía de España visitó a Moore en su casa de Perry Green (Inglaterra) en 1983. Al igual que muchos artistas de su generación, Moore contempló horrorizado los sucesos que ocurrieron en España poco después de su visita. Nunca antes en toda su trayectoria artística había hablado tanto sobre política, y su compromiso con la difícil situación que estaban atravesando los españoles se reforzó tras la visita que realizó al estudio de Pablo Picasso en París en 1937, donde tuvo la oportunidad de contemplar los avances del Guernica. Dos años después, Moore hizo su primera litografía, Prisionero Español, con intención de venderla para ayudar a los prisioneros de guerra republicanos retenidos en los campos de refugiados de Francia. |
Álbum Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com