LOUISE BOURGEOIS. HE ESTADO EN EL INFIERNO Y HE VUELTO
08/06/2015
|
![]() |
Cartel anunciador con la obra La Pareja |
El Museo Picasso Málaga (MPM) mostrará este verano, entre el 10 de junio y el 27 de septiembre, la compleja y fascinante obra de Louise Bourgeois (1911-2010), una de las artistas más influyentes de los siglos XX y XXI. Se trata de la mayor retrospectiva que sobre esta creadora se ha organizado en España, con más de 100 obras de arte realizadas a lo largo de siete décadas, un tercio de las cuales nunca antes había sido expuesto. Louise Bourgeois nació en París, en el año 1911, en el seno de una familia acomodada que regentaba un taller de restauración de tapices medievales y renacentistas. En el año 1938 parte hacia Estados Unidos, país en el que residirá el resto de su vida. Miembro del American Abstract Artists Group, obtuvo el reconocimiento de la crítica y el éxito comercial tras la retrospectiva que le organizó el MoMA de Nueva York en el año 1982, habiendo cumplido ya los 71 años de edad. Su producción, original y compleja a la vez que diversa y fascinante, aborda la memoria, la sexualidad, la maternidad y la frustración. Escultura, dibujo, pintura, instalación, la artista abordó todos los géneros, creando una obra autobiográfica singular y lírica. Bourgeois concibió esculturas de todo tipo de tamaños, creó sugerentes dibujos y grabados, construyó inquietantes instalaciones, confeccionó figuras con diversos tejidos y creo las gigantescas arañas de metal que la hicieron mundialmente conocida. Ya sea en bronce, madera, acero o mármol, o innovando con tela y caucho, la artista representa a menudo formas orgánicas sexualmente explícitas, emocionalmente agresivas, que hablan de vulnerabilidad del ser humano y su necesidad de protección, en un entorno amenazante y turbador. La carrera de Bourgeois presenta una serie de coincidencias con la de Picasso: nacidos en un contexto burgués, crearon la mayor parte de su obra en otro país; innovación y experimentación fueron constantes en sus longevas trayectorias y la obra de ambos es una referencia ineludible para las generaciones de artistas posteriores. Tras las exposiciones Sophie Tauber-Arp. Caminos de Vanguardia (celebrada entre octubre de 2009 y enero de 2010) e Hilma af Klint. Pionera de la Abstracción (celebrada entre octubre de 2013 y febrero de 2014), el MPM aborda de nuevo una retrospectiva que pone en valor el trabajo artístico de la mujer en la Historia del Arte. La muestra ha sido comisariada por Iris Müller-Westermann y organizada con el Moderna Museet de Estocolmo, donde ha estado expuesta del 14 de febrero al 17 de mayo de 2015. En el contexto de Louise Bourgeois. He estado en el infierno y he vuelto, el MPM celebra, los días 11 y 12 de junio, un seminario en su Auditorio que pretende ser una reflexión en torno a la obra y la figura de Bourgeois, así como de la relevancia de las mujeres artistas en España a partir de los años 50. También tendrán lugar visitas guiadas, talleres de técnicas artísticas, actividades para niños, un concierto de Christina Rosenvinge, que tiene una canción en su último disco inspirada en Louise Bourgeois, y, bajo el título Hago, deshago y rehago, una serie de actividades en torno a la costura, el punto y el tejer inspiradas en la obra de esta gran artista. |
![]() |
Santa Sebastiana |
Especial Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com