PROYECTO DE JOAQUÍN MARCHAL PARA MARTOS (JAÉN)

Facundo López Sanjuán y Joaquín Marchal (22/01/2011)


 

 

Les presentamos el boceto del Retablo del Sagrario de la Capilla del Santísimo de la Parroquia de la Asunción de Martos (Jaén). Dicha capilla data del año 1974, aunque ha sufrido diversas remodelaciones posteriores. Actualmente se está reformando extrayendo algunos elementos originales y propios que habían sido tapados, y reorganizando el espacio para que se convierta en un auténtico oratorio destinado al culto del Santísimo Sacramento.

En el centro de la capilla se situará una pequeña y sobria composición escultórica y pictórica, a modo de retablo, realizada por el escultor y pintor marteño Joaquín Marchal. Constará de elementos decorativos y simbólicos relacionados con la Eucaristía, la Crucifixión y la Majestad de Cristo.

El sagrario se situará sobre un pelícano, animal que según la leyenda se abre el pecho para alimentar con su carne y su sangre a sus polluelos, y que ha servido históricamente en la iconografía cristiana para expresar el amor de Jesucristo y su entrega por el género humano. Sobre el Sagrario se situará un Crucifijo ya existente de los Talleres Granda, de Madrid, recientemente restaurado por Marchal, de tal forma que, lo que el pelícano expresaba simbólicamente, el fiel lo contemple cumplido en el acontecimiento salvífico de la Cruz.

Sobre las alas del pelícano se ubicarán dos pequeñas peanas -que surgen de formas vegetales nacidas en el nido del pelícano, alusivas a la corona de espinas de Jesús- para sustentar las imágenes de la Virgen y San Juan Evangelista, que conformarán un Calvario junto la cruz. Santa María, Mujer Eucarística como la definió Juan Pablo II, mirará fija y piadosamente al Sagrario, mientras que San Juan, el discípulo amado y símbolo del fiel, mirará al Crucificado pero señalará la realidad de su presencia en el sagrario con su mano derecha.

Las esculturas serán labradas en terracota policromada. Toda la composición irá sobre un fondo pintado imitando un paisaje que rememorará el Monte Calvario o Gólgota, con especial interés en la representación del cielo. Sobre una filacteria que cruzará la figura del pelícano aparecerá escrita la sentencia latina “TIBI POST HAEC FILI MI, VLTRA QVID FACIAM” ("Después de esto, hijo mío, ¿qué más puedo hacer por ti?"), que expresa según las enseñanzas cristianas la sublimidad del Amor de Cristo en su Sacrificio, donado a través de la Eucaristía.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com