RESTAURACIÓN DE JOSÉ MARÍA MARTÍN FERNÁNDEZ
07/07/2010
El joven escultor e imaginero ayamontino José María Martín Fernández ha restaurado durante cinco meses la imagen de la Virgen de la Merced, titular del templo homónimo de Ayamonte, antiguo convento de religiosos descalzos. Se trata de una pieza de autor anónimo que fue realizada a finales del siglo XVII o principios del XVIII.
![]() |
![]() |
La efigie mariana, de candelero para vestir, mide 146 centímetros de altura. Después de superar los disturbios de la Guerra Civil, a pesar de lo cual no se libró de sufrir muchos daños, fue restaurada en el año 1939 por Joaquín Gómez del Castillo, pintor y restaurador sevillano afincado en la capital onubense.
![]() |
![]() |
La intervención de Gómez del Castillo, aunque habitual en su época, fue desafortunada, ya que se limitó a aplicar una capa de estuco sobre la policromía anterior y a repolicromar nuevamente la escultura. En los años sucesivos, hasta 1994, sufrió similares repintes, no intentándose en ningún momento la recuperación del estado original de la talla, debido seguramente a que, durante 70 años, la Virgen ha estado prácticamente olvidada en el templo.
![]() |
![]() |
Después del estudio previo realizado por Martín Fernández, se llegó a la conclusión de que la imagen, de candelero para vestir y realizada en madera de ciprés, presentaba ataques de insectos xilófagos, así como muchos daños causados en su estructura interna por elementos metálicos y acciones ambientales como la humedad.
![]() |
![]() |
La intervención ha consistido en la sustitución de la devanadera interna, brazos y articulaciones, debido al mal estado de los mismos; ejecución de un nuevo cuerpo; retirada de las policromías posteriores a la original; sellado de fisuras y grietas, y recomposición de la policromía primitiva del simulacro mercedario.
![]() |
||
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com