NUEVA OBRA DE MANUEL MARTÍN NIETO

19/04/2018


 

Galería de Fotos

 

El pasado 8 de abril fue presentada en la iglesia sevillana del Santo Ángel la última obra del escultor e imaginero Manuel Martín Nieto. Se trata de la efigie del Señor de la Humildad en su Sagrada Flagelación para la localidad de Pulpí (Almería), un proyecto que se remonta a mayo del año 2016 y que ha constituido uno de los grandes retos en la carrera profesional del artista, ya que antes de la firma del encargo, Martín Nieto presentó a la hermandad comitente siete bocetos distintos hasta llegar a lo que hoy podemos contemplar.

Al representar a Jesús amarrado a la columna con ambas rodillas en tierra, el autor buscó un aire distinto en la iconografía. El hecho de estar arrodillado expresa la humanidad del Dios, vencido al igual que cualquier hombre ante el dolor y la humillación de tan brutal castigo. Las manos del Redentor se apoyan con tensión en la columna, al igual que los cristianos se apoyan en Cristo para afrontar las adversidades de la vida.

La rodilla derecha aguanta toda la carga anatómica, de tal modo que el pie derecho aparece completamente flexionado y todo el lado izquierdo del cuerpo algo más desahogado. Las manos, desplazadas también hacia la derecha, no están atadas con una cuerda, sino con unos grilletes de cuero realizados por los artesanos cordobeses de Meryan, lo que aporta a la obra un aire más realista y acorde con su estilo.

En cuanto a la anatomía y la expresión de la imagen, Martín Nieto reconoce que ha sido el encargo que más trabajo y estudio le ha llevado hasta la fecha. Muchas horas para conseguir una resolución anatómica, gestual y compositiva tan compleja con la que su autor se jugaba mucho, ya que responde a una idea exclusivamente personal que, felizmente, ha contado con el apoyo de la hermandad pulpileña, hasta el punto de desechar totalmente una primera cabeza por no considerar el artista que cumplía con la expresión deseada.

La imagen del Señor de la Humildad, nuevo titular de la Hermandad de la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista, se halla íntegramente labrada en madera de cedro, incluyendo la columna y la peana. Ha sido estucada y policromada totalmente al óleo, con un total de seis capas de veladuras y transparencias con el fin de mostrar todos los signos del brutal castigo, intentado siempre dar el máximo verismo a la obra.

La policromía del sudario y de la columna ha corrido a cargo de su colaborador Manuel Peña Suárez. Muy singular ha sido la del perizoma, que partiendo de modelos medievales, hoy algo olvidados, ha partido de una base de color negro, luego decorada con motivos barrocos en tonos malvas y oro. Las potencias, diseño de Javier Sánchez de los Reyes, han sido cinceladas por Orfebrería Aragón y Pineda de Motril (Granada). El reportaje fotográfico que acompaña la noticia es de Jorge Cabrera, también colaborador habitual de Martín Nieto.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com