RESTAURACIÓN DE JOAQUÍN MAYANS PARA FAVARA (VALENCIA)
Con fotografías e información de Francisco Miguel Fuentes Medina (22/07/2020)
![]() |
Estado final |
La restauración ha sido practicada en la imagen del Cristo Yacente que se venera en una de las capillas con forma de hornacina del templo parroquial de San Antonio Abad, en el municipio valenciano de Favara. Cada año es procesionado por la Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. Se trata de una talla de tamaño académico en madera policromada, con características propias de la escuela valenciana y que probablemente fue realizada en la década de 1940 ó 1950. No existe documentación en el templo que haya podido dar luz sobre su autoría ni tampoco se ha descubierto firma alguna o señal que hable sobre su hechura y que desaparecería probablemente con las distintos retoques. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Comparativas. Estado inicial y final |
El lamentable estado de la escultura, las numerosas y desacertadas intervenciones anteriores, los numerosos repintes y el desconchado del estuco a causa de la humedad, junto con otras anomalías, hacían necesaria una intervención que devolviera a la imagen todo el esplendor perdido. Tan solo el rostro del Cristoconservaba la policromía original, lo que se descubrió tras una exhaustiva limpieza y permitió tener algo de luz con el fin de realizar una restauración coherente sobre este aspecto. Todo el estucado del tronco y las extremidades estaba desconchado -en algunas zonas había desaparecido por completo, advirtiéndose la madera-, eran evidentes las capas de numerosos repintes, y las carnaduras, veladuras y heridas habían desaparecido totalmente, a lo que hay que añadir la utilización de pigmentos inadecuados (pinturas sintéticas). La talla estaba intacta, no existían roturas ni tampoco faltaba parte alguna. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Comparativas. Estado inicial y final |
El proceso de restauración ha consistido principalmente en la eliminación de los repintes, aplicación de estuco en las diferentes zonas donde había desaparecido, solidificación del estuco restante a base de una capa de resina natural, sellado de grietas, aplicación de policromía al óleo teniendo como referente la original que se conservaba en el rostro, y aplicación de un barniz protector. La recuperación de la imagen del Cristo Yacente, que forma parte del patrimonio del templo parroquial de Favara, va a permitir que sea procesionada de nuevo durante los días de Semana Santa, ya que dejó de hacerlo durante algunos años debido a su mal estado. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
Estado final. Conjunto y detalles |
www.lahornacina.com