RESTAURACIÓN DE JOAQUÍN MAYANS PARA ALCANTARILLA (MURCIA)

Con fotografías e información de Francisco Miguel Fuentes Medina (24/09/2020)


 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

Donada por una familia a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción del municipio murciano de Alcantarilla, esta imagen del Beato Andrés de Hibernón estuvo en origen destinada a la devoción privada. Consta que se encontraba en la capilla de un antiguo caserón alcantarillero cuando fue vendida. La imagen quedó guardada, pasando por diferentes generaciones hasta su donación al referido templo.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

Se trata de una talla de tamaño académico, concebida para vestir. Según datos que afirman los donantes fue realizada durante el transcurso del siglo XIX. Durante el proceso de intervención en el estudio de Joaquín Mayans no se ha encontrado firma ni muestra alguna que de fe de su autoría.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

La imagen del beato aparece en actitud levitante y ascética. Hablamos de una escultura provista de gran expresividad y calidad artística, no observándose en ella el exacerbado barroquismo tan propio de la escuela murciana, inclinándose más bien la figura a las formas neoclásicas.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

La obra que nos ocupa sigue los modelos iconográficos del Beato Andrés de Hibernón, tanto escultóricos como pictóricos, muy abundantes en la Región de Murcia por haber nacido en la capital murciana y pasar su infancia en Alcantarilla, de donde eran sus padres. También existen testimonios artísticos en las provincias de la Comunidad Valenciana, Alicante, Valencia y Castellón, donde el beato desarrolló su vida religiosa casi siempre rodeado de nubes y teniendo la experiencia de la aparición o visión de la Virgen María.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

En el momento de la intervención la imagen en general se encontraba en un estado de conservación aceptable, tan solo destacar grietas por la separación de los ensambles en la madera, algunas anomalías y daños producidos fruto de los efectos del paso del tiempo, y algunos repintes en brazos y piernas.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado final (imagen vestida)

 

El proceso de restauración ha consistido en la solidificación de los ensambles y el sellamiento de las grietas, eliminación de repintes, restitución de lagunas policromas, realización en talla en madera de una nube nueva, y aplicación de un barniz protector. También se ha confeccionado un hábito de fraile alcantarino a la imagen.

 

 
     
     
 
     
     
Estado inicial
     
     
 
     
     
Proceso de restauración
     
     
 
     
     
 
     
     
 
     
     
Estado final
     
     
 
     
     
 
     
     
Estado final. Imagen vestida

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com