NUEVAS OBRAS DE JOAQUÍN MAYANS

Antonio Bernabéu Quirante (23/10/2018)


 

Galería de Fotos

 

Busto en Bronce de António Francisco Dos Santos

Don António Francisco dos Santos, Obispo do Porto, fallecido repentinamente en 2017, ha sido inmortalizado por Joaquín Mayans. La nueva obra del artista alicantino es un retrato escultórico con destino a la localidad de Cabeça Santa (Portugal), integrada en la ruta del románico portugués y dependiente de la Diócesis do Porto. Se trata de un busto en bronce de gran expresividad y realismo, apareciendo representado el personaje con los atributos de obispo: solideo, sotana con esclavina y pectoral, elementos muy detallados y minuciosamente recreados, como los botones y sus ojales. Mayans no solo se ciñe a un retrato físico, sino que plasma al mismo tiempo el aspecto psicológico del personaje, intentando ser fiel también a ciertos gestos que utilizaba en público, como el leve giro de la cabeza y la dulce sonrisa. El escultor evita el carácter frontal que da en numerosas ocasiones una actitud artificiosa y fingida a este genero escultórico, decidiéndose por un acusado naturalismo. Todo ello es fruto de varios viajes a Portugal y de un arduo trabajo de investigación y encuentros con personas que conocieron en vida al obispo, así como de contar con numerosa documentación fotográfica y videográfica. Don António Francisco dos Santos era muy apreciado por sus diocesanos y su muerte causo gran consternación en todo Portugal ya que era un personaje con un carisma muy especial dentro de la Iglesia portuguesa y muy bien valorado por los medios de comunicación del país vecino.

 

Nube con ángeles

Mayans talla muy acertadamente una nube con ángeles que sirve de peana a la Virgen de las Injurias, patrona del municipio de Callosa d'en Sarrià (Alicante), una imagen realizada en 1939 por el prolífico escultor José Maria Ponsoda Bravo que el propio Mayans restauró hace dos años. La peana se utiliza cuando la Virgen es colocada en el altar-dosel que la parroquia de San Juan Bautista de dicha localidad levanta durante las fiestas patronales y el novenario que se celebran en honor de la patrona durante el mes de octubre. Con ingenio y habilidad Mayans consigue crear un conjunto armonioso con la Señora, lleno de vida, barroquismo y dinamismo. En la visión frontal de la nube-peana aparece un ángel que porta una banda donde se lee la inscripción "Madre y Señora Nuestra". En cada lateral vemos dos cabecitas de angelitos con actitudes muy curiosas. Nuevamente Mayans emplea policromías vibrantes llenas de gran intensidad que dan vida a la composición. La nube ha sido tallada en madera de cedro y policromada al óleo, con estofas en pan de oro. La patrona de Callosa d'en Sarrià es realmente una representación de Nuestra Señora de los Remedios, tomando la denominación de las Injurias cuando los piratas-corsarios turcos desembarcaban en las playas alicantinas para saquear los pueblos de la zona. En uno de esos saqueos, la antigua imagen, que tenia capilla en una ermita, fue profanada e injuriada con burlas y ultrajes, de ahí el origen del nombre de las Injurias. La talla actual es una obra de Ponsoda de bella factura, en actitud sedente con el Niño en brazos. Sus características están dentro del Neobarroco valenciano, en el cual se engloba el estilo y toda la obra del destacado escultor levantino Ponsoda.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de las obras a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com