RESTAURADO EL CRISTO DE LA VERA CRUZ DE MELILLA
Con información de Ángel Meléndez para Melilla Hoy (22/02/2008)
Una concienzuda limpieza y la recuperación de algunos de sus elementos ha
sido el trabajo de restauración al que se ha sometido la talla del Cristo de
la Vera Cruz en un taller de Málaga. Se trata de la imagen más antigua de la
ciudad ya que la tradición data su llegada a Melilla el año 1497 con las
tropas del conquistador de la ciudad, Pedro de Estopiñán.
El vicario, Manuel Jiménez y el hermano mayor de la Cofradía del Nazareno, Marcelo Nogales, han contado con el apoyo y asesoramiento José Vallés, presidente de la Fundación Melilla Monumental, así como de Antonio Bravo, cronista de Melilla, y Blas Jesús Imbroda, letrado y amante de la historia de la ciudad.
Manuel Jiménez explicó ayer durante el acto de presentación a la
prensa de
los resultados de la restauración aplicada a la imagen del Cristo de la Vera
Cruz que, tras el asesoramiento del consejo de patrimonio del Obispado de Málaga,
se optó por confiar el trabajo al taller de restauración Elisa Quiles, quien ha
dirigido una labor que ha consistido fundamentalmente en una
limpieza a fondo, ya que la talla cuenta con cinco siglos de antigüedad, en
la extracción de un clavo que tenía en la frente y en la reconstrucción de los dedos de las manos,
desaparecidos durante su traslado a las Cuevas del Conventico.
La restauración ha contado con un fuerte apoyo por parte de la Ciudad Autónoma
y en el futuro los cofrades pretende emprender la misma labor en la talla de
la Virgen del Carmen que se encuentra bastante deteriorada. Ahora, el Cristo de la Vera Cruz lucirá de nuevo en su lugar habitual que no
es otro que la Capilla del Baptisterios en la Iglesia de la Purísima Concepción
de Melilla la Vieja.
www.lahornacina.com