PIEZAS EMERITENSES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

12/01/2010


 

 

Piezas Emeritenses del Museo Arqueológico Nacional nos acerca, a través de fondos que se encuentran en esta entidad, el legado patrimonial de la Augusta Emerita y permite completar la visión que, sobre la vida en la antigua Mérida, ofrece la exposición permanente del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).

A través de esta exposición nos introducimos no sólo en el pasado de los romanos que vivieron en esta ciudad, antigua colonia romana de importancia, sino también en la historia del coleccionismo en nuestro país, de las primeras excavaciones arqueológicas y de la génesis de los primeros museos de esta disciplina en España.

El interés por las antigüedades emeritenses comienza a finales de la Edad Media, cuando se fraguan las primeras colecciones nobiliarias. Desde entonces fue en aumento, provocando en muchas ocasiones el expolio y la pérdida de tan inestimable patrimonio. La creación, en el siglo XIX, de las Comisiones Provinciales de Monumentos y del Museo Arqueológico de Mérida vino a paliar en parte esta situación. Ya en el siglo XX se abre otra etapa para esta ciudad con el comienzo de las excavaciones sistemáticas en Mérida de la mano de José Ramón Mélida, director del Museo Arqueológico Nacional, y de Maximiliano Macías, arqueólogo local.

Estas piezas ingresaron mediante donación o compra a particulares y anticuarios en un intento por recuperarlas de manos privadas y tener una representación del rico patrimonio cultural de la capital de la Lusitania. De las más de 200 obras, se han seleccionado para esta muestra algunas de las más representativas.

Tenemos la ocasión de contemplar fondos procedentes de lugares tan significativos de la ciudad como el foro colonial, destacando la escultura que representa a Ascanio y que formaba parte del grupo de Eneas que se conserva en el MNAR. Podemos apreciar inscripciones que hacen referencia a emperadores, así como esculturas con efigies oficiales. Otros testimonios epigráficos nos hablan de los cultos practicados en la colonia, de los cargos de la administración provincial, de las profesiones, del origen o los gustos literarios de los antiguos emeritenses. Todo ello se completa con ejemplos de pequeña escultura y piezas de rica orfebrería.

 

Hasta el 4 de Abril de 2010 en el Museo Nacional de Arte Romano (José Ramón Mélida, s/n, Mérida)
Horarios: domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; martes a sábados,
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas (a partir del 15 de febrero, hasta las 21:00 horas)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com