MYTHOS. CREENCIAS EN AUGUSTA EMERITA
15/07/2018
Coincidiendo con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la organización de dicho evento teatral y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) se unen un año más para acercar aspectos de la vida y las creencias en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita, la actual Mérida. Mythos. Creencias en Augusta Emerita presenta una importante colección de piezas y textos que se podrá ver hasta el próximo mes de diciembre en la nave principal del museo (salas IV, V y VIII). La exposición muestra el papel de los mitos romanos en la ciudad, siempre presentes en la actividad teatral como eje de la literatura grecorromana. Se halla divida en cuatro partes: Cultos de Oriente; El Mitraísmo, tauroctonía, Religión Oficial Romana; El Culto Imperial, y El Mito de Eneas. El espectador puede conocer algunos de los mitos más importantes de la época, así como alguna de las piezas más destacadas del MNAR. La visita está incluida en la entrada general al MNAR. Mitos y creencias de tradición griega que pasan al panteón latino; mitos importados de oriente con altas dosis mistéricas, mitos visibles en los distintos medios mediante su adaptación a los ámbitos públicos y privados. Como podemos ver en la muestra, el mito se revela como sistema de comunicación social y como explicación de una realidad unida a la ficción cotidiana. Por primera vez, con Mythos. Creencias en Augusta Emerita se muestran estatuas relacionadas con uno de los cultos de oriente más destacados, el Mitraísmo, restituyendo así su posible ubicación original, que seguía los sucesivos estadios de iniciación del culto a Mitra. También se expone una recreación en 3D de las diferentes representaciones del mito de Eneas al completo, gracias al trabajo multidisciplinar llevado a cabo por el MNAR y la Universidad de Extremadura (UNEX). Las piezas del MNAR sirven de hilo conductor de este relato sobre las creencias más arraigadas, los cultos de origen oriental y la religión oficial. Paralelamente a la exposición, hay programadas una serie de actividades complementarias: charlas, cursos universitarios, visitas guiadas, talleres educativos, recreaciones... |
Horarios: domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; martes a sábados, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
www.lahornacina.com