CRISTÓBAL DE VILLALPANDO. PINTOR MEXICANO DEL BARROCO

10/03/2017


 

 

Organizada por Fomento Cultural Banamex, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET), la Fundación Diez Morodo y la Secretaría de Relaciones Exteriores, la muestra Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco reúne en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide de Ciudad de México más de treinta obras provenientes de distintas colecciones públicas y privadas, incluyendo hallazgos recientes y una pieza nunca antes vista fuera de su ubicación original.

Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México, hacia 1649-1714) está considerado el pintor barroco más importante de la Nueva España, gracias a su originalidad, maestría técnica y capacidad de invención. La exposición Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco ofrece una mirada al impacto que tuvo el artista en la concepción del arte pictórico novohispano, así como un análisis de su obra en el contexto de las tendencias artísticas e intelectuales del virreinato durante la segunda mitad del siglo XVII.

La muestra, inaugurada ayer, podrá verse hasta el próximo 4 de junio de 2017. En el recorrido de la misma estará presente su primera obra maestra: Moisés y la serpiente de bronce y la Transfiguración de Jesús (1683). Esta pintura, ubicada en la Catedral de Puebla (México), ha sido sometida a una reciente restauración bajo la coordinación de Fomento Cultural Banamex y ha sido trasladada para ser mostrada por primera vez en dos recintos museísticos: el Palacio de Iturbide, en Ciudad de México, y el MET de Nueva York.

Un punto y aparte en la carrera de Cristóbal de Villalpando es La Transfiguración (detalle en la imagen inferior), no sólo por su imponente altura de más de ocho metros, sino por la audacia de su concepción y de su ejecución. Otras piezas presentes en la exposición son La Anunciación (imagen superior, 1706), El Dulcísimo Nombre de María (hacia 1690-1699) y Sagrada Familia (hacia 1680-1689).

 

 

Durante la época colonial, prácticamente ningún pintor pintaba para expresarse a sí mismo, sino que lo hacía por encargo. Sin embargo, Cristóbal de Villalpando supo plasmar sus intereses y estilo individual, incluso en trabajos bajo pedido. Por esta razón, algunos de sus cuadros los firmó como "Villalpando Inventor", haciendo referencia a su capacidad de pintar no solo lo que le encargaban, sino también lo que él imaginaba.

Tras veinte años de la primera retrospectiva de Cristóbal de Villalpando, realizada bajo la coordinación de Juana Gutiérrez Haces y que se presentó en este mismo recinto, Fomento Cultural Banamex busca resaltar y difundir la importancia de la pintura novohispana en el ámbito del arte occidental.

Con este aporte, la obra de Cristóbal de Villalpando se ha exhibido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1998), en el Museo Nacional del Prado y Palacio Real de Madrid (2010), en el Museo de Louvre en París (2013) y próximamente, entre el 25 de julio y el 15 de octubre, en el MET de Nueva York. Su investigación se ha documentado en distintas publicaciones editadas por Fomento Cultural Banamex y próximamente se actualizarán en un catálogo bilingüe, así como en un sitio web dedicado a las muestras.

La exposición Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco ha sido comisariada por Jonathan Brown, catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York, y Ronda Kasl, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Nueva York y curadora del Departamento de Arte Colonial Latinoamericano del MET de Nueva York. Además, cuenta con la asesoría académica de Clara Bargellini Cioni, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Harvard, así como de Rogelio Ruíz Gomar y Pedro Ángeles Jiménez, miembros del Instituto de Investigaciones Estáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 

Dirección y horarios: Madero 17, Centro Histórico de Ciudad de México. Lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com