RESTAURACIÓN EN MÉXICO DE
DOS ÓLEOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
14/01/2008
Dos obras
pictóricas de los siglos XVII y XVIII -una de las cuales representa uno de los
pocos ejemplares mexicanos existentes hasta hoy de óleos hechos sobre tabla-,
pertenecientes al Templo de San Bernardino de Siena, en la delegación de
Xochimilco,
son objeto de una restauración integral por parte de especialistas del
Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
El par de óleos intervenidos en el Taller de Pintura de Caballete, son La Ascensión de la Virgen María y El Arcángel San Laurel Aureo, de dimensiones 149 x 84 y 105 x 177 cm, respectivamente. Pese a contar con un estado de conservación aceptable, las tareas se han orientado a frenar el deterioro por el paso del tiempo, el ataque de insectos y la suciedad. Se trata de dos piezas que hasta la actualidad han sido objeto de culto, por lo que, que a diferencia de las que están en museos, presentan un mayor desgaste.
Una de las obras, fechada en el siglo XVII, es La Ascensión de la Virgen María, que fue pintada por el reconocido artista novohispano Juan Sánchez Salmerón. “Es una pieza interesante porque la producción de pintura sobre tabla fue poca en comparación con la hecha en lienzo, además porque al estar firmada cobra una mayor relevancia”, señaló Roxana Romero Castro, responsable de la atención de la obra. Con las manos juntas y mirando al cielo, este óleo presenta a la Virgen como personaje central, llevando un vestido blanco y túnica azul, en un ambiente lleno de nubes. Alrededor de ella se observan querubines y ángeles en la parte inferior, quienes la elevan hacia el firmamento. A pesar de su antigüedad, la pieza hecha en madera de pino (6 cm de espesor) presenta un buen estado de conservación, aunque cuenta con algunos indicios de ataque de insectos. “Al haber sido pintada sobre una tabla, ésta no se ha deformado y los aspectos que se están atendiendo están enfocados al retiro de un mal repinte que le hicieron en el pasado que ha demeritado la calidad estética de la obra”.
Por su parte, Raúl Munguía Ortega y María de la Luz Rodríguez, responsables de la intervención del lienzo El Arcángel San Laurel Aureo, indicaron que se trata de una obra creada en 1742 por el artista Manuel Calcáneo. “La obra llegó al taller sobre un bastidor debilitado por lo que fue necesario darle refuerzo mediante un reentelado, para posteriormente efectuar la limpieza de la capa pictórica de la cual se eliminaron restos de suciedad y barniz oxidado”. El óleo muestra al ángel Laurel Aureo, símbolo de la victoria y el oro, es decir la victoria dorada, quien porta un estandarte rojo símbolo del amor, objeto en el cual también se observan los elementos pasionarios: los clavos, la corona de espinas, la lanza, la cruz y la columna. El personaje celestial porta un atuendo blanco con detalles en dorado, representado sobre un fondo de un cielo con nubes. A esta pieza se le creó además un bastidor nuevo con madera de cedro.
Una vez concluida la atención de ambas piezas, estás serán devueltas a la comunidad de Xochimilco conjuntamente con una serie de recomendaciones para su correcta y ulterior conservación.
www.lahornacina.com