NUEVAS OBRAS DE ESCULTURA, PINTURA Y ORFEBRERÍA SACRA
30/09/2014
Pablo Lanchares Imagen de Cristo en el momento de su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) que muestra todos los cruentos signos de la Flagelación. Está tallada a tamaño algo inferior del natural (130 cm de altura) en madera de cedro, posteriormente estucada y policromada al óleo siguiendo las técnicas tradicionales de pulimento y mateado descritas por Francisco Pacheco en su Tratado de la Pintura. El autor incorpora también nuevas resinas para realzar el volumen y la textura de las heridas. Su destino es el culto privado de la ciudad de León. |
![]() |
![]() |
Adrián Riquelme Pinturas realizadas al óleo y acrílico sobre lienzo. Han sido adquiridas por distintas colecciones particulares y realizadas este mismo año. Representan al Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, talla del siglo XVII titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del barrio sevillano de El Cerro del Águila, y Nuestra Señora de la Encarnación, Dolorosa del siglo XVIII titular de la Hermandad de San Benito del barrio de La Calzada, otra popular cofradía hispalense. Sus medidas son 60 x 40 cm y 40 x 40 cm, respectivamente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juan Andrés Molero Cerro Este joven artista de Hinojosa del Duque (Córdoba) nos presenta su última obra: una Cabeza del Bautista en la que refleja la degollación del Precursor de Cristo. Estudio de la testa, modelado a tamaño natural, con un rostro sin vida mezclado con la anatomía interna de una carne ensangrentada y adornado con el juego serpenteante de los mechones de pelo. Concluye la obra con la policromía al óleo y las pestañas de pelo natural. |
Miguel Ángel Díaz Reyes Hablamos en este caso de una representación pictórica de la talla del Dulce Nombre de Jesús (siglo XVIII), conocida popularmente como "Niño Perdido" por representar el pasaje evangélico del Niño perdido y hallado en el templo junto a los doctores. Es titular de la hermandad homónima de Estepa (Sevilla). La pintura es al óleo sobre tabla dorada envejecida. Mide 50 x 34 cm. Su propietaria es de la localidad sevillana de Osuna. |
Jesús Amaro El pasado sábado 27 de septiembre la imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Montoro (Córdoba), estrenó un nuevo ajuar de orfebrería. Todas las piezas han sido realizadas en plata por el cordobés Jesús Amaro, estando compuesto el conjunto por una diadema, potencias y bola del mundo. La diadema presenta una decoración a base de motivos florales barrocos, cuentas de rosario, ángeles y distintos elementos geométricos, con la capilla central decorada con la efigie de San Juan Pablo II. Las potencias intercalan rayos flamígeros con resplandores rectos, presentando la parte central decoración de esmaltes. Todo el conjunto queda rematado con la bola del mundo que porta la imagen del Niño. La Virgen es una talla completa del pasado siglo XX cuyo autor oficialmente se desconoce, aunque podemos relacionarla con el estilo de Antonio Castillo Lastrucci. |
Luis Orquín Pintura para ilustrar el cartel de la Salida Extraordinaria de la Virgen de la Esperanza de Hinojos (Huelva), una talla de 1864 del escultor sevillano Gabriel de Astorga. Realizada en pastel sobre soporte de madera motivo del CL Aniversario de la imagen mariana, cuya procesión ha sido pospuesta para el 12 de octubre de 2014 debido a las inclemencias meteorológicas del pasado sábado 27 de septiembre. |
Miguel Cordero Romero Miniaturas de unos 80 cm de altura. El Cristo Crucificado (imagen superior izquierda), representado agonizante en la cruz, ha sido tallado en madera de cedro policromada al óleo con destino a Barcelona. Respecto a San Gregorio Magno (imagen superior derecha), se halla policromado al óleo con mitra policromada y báculo de orfebrería. Su destino es una colección particular de Granada. |
www.lahornacina.com