NUEVAS OBRAS DE ESCULTURA Y PINTURA SACRA

10/10/2014


 

 
     
     
 

 

José María Hurtado

La última obra realizada por el escultor sevillano recibe la advocación de Ecce Mater Tua. Con este latinismo se identifica la Congregación Mariana de Cádiz fundada en el siglo XVII por la Compañía de Jesús, con la que comparte la intención de despertar la devoción a la Virgen bajo una estética sobria e intimista.

La imagen es una copia de la Virgen de los Dolores de Carmona -obra del siglo XVIII atribuida a José Montes de Oca- por deseo expreso del encargo y tiene como destino un oratorio particular de Sevilla. Ha sido vestida para su presentación por el taller de bordados Virgen del Carmen de San Fernando (Cádiz).

Se trata de una talla realizada en madera de cedro a tamaño natural (mide 155 cm de altura) y policromada con las técnicas al óleo. Posee ojos de vidrio, pestañas de pelo natural en los párpados superiores y siete lágrimas de cristal colocadas en sus mejillas en alusión a los Siete Dolores de María.

(Fotografías: José Rubiales)

 

 
     
     
 

 

David Segarra

Hablamos de una copia mimética a pequeño formato (mide 30 cm de altura, desde la base de la peña a la cabeza) de la venerada imagen sevillana de Jesús del Gran Poder, obra maestra de Juan de Mesa (1620). Ha sido realizada por el artista hispalense en resina de epoxi, partiendo de un modelo preparatorio de terracota.

La policromía ha sido aplicada al óleo con pátina a base de veladuras, imitando la policromía y rasgos característicos del Nazareno. La túnica se ha modelado intentando dotar de la caída y el movimiento propio de la tela lisa que habitualmente porta la figura; de igual forma se ha hecho con el cíngulo.

La cruz, de sección cilíndrica y arbórea como la del Gran Poder, ha sido tallada en madera de haya, al igual que las espinas de la corona. Para conseguir mayor parecido se ha rematado la estatuilla con unas potencias que persiguen las líneas sencillas de las que habitualmente suele llevar el llamado "Señor de Sevilla".

 

 
     
     
 

 

Manuel Peña Suárez

Estamos ante una de las últimas obras del pintor sevillano, concebida para anunciar el cartel que el diario ABC edita a través de la revista Pasión en Sevilla, dedicada a los actos y cultos cofrades de la ciudad.

La pintura ha sido realizada al pastel sobre tabla plateada (30 x 49 cm) y es una reproducción pictórica del rostro de la Dolorosa del Valle (siglo XVII), según el joven autor "la Virgen que más llora en Sevilla".

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com