NUEVAS OBRAS DE ORFEBRERÍA, DIBUJO Y ESCULTURA SACRA

Con información de Óscar Torres Barba (07/12/2014)


 

 
     
     
 

 

Daniel Herrera

Hablamos de una talla mariana de candelero para vestir, realizada en madera de cedro. Ha sido concebida por el joven escultor con un rostro maduro y acorde con su edad durante la pasión y muerte de Cristo. Los ojos son claros por petición del párroco encargado de mandar a realizar dicha imagen.

Fue presentada y bendecida el pasado mes de noviembre bajo el nombre de Nuestra señora del Carmen Doloroso, para ser titular de la hermandad de penitencia del Gran Poder en el núcleo poblacional de las Marismillas (Las Cabezas de San Juan-Sevilla). Procesionará el próximo Martes Santo.

 

 

Orfebrería Hermanos Fernández

Llamador para el paso procesional de María Santísima de la Salud, titular mariana de la Hermandad del Prendimiento de Ciudad Real. En esta obra ha participado el escultor sevillano José María Leal, quien realizó el modelado en barro que posteriormente el taller Orfebrería Hermanos Fernández ha fundido en bronce, cincelándolo y dándole un baño de plata.

La forma de percusión consta de la técnica mixta de la plancha y el botón: se divide en la peana y el baquetón para tener un mayor ancho de bisagra que asegure la sujeción de los elementos pesados que lo conforman; sin embargo, el golpeo lo efectúa sobre un botón de acero que amplifica el sonido.

Como cimiento de la obra se encuentra la base con la inscripción "María, Fuente de Salud". Encima de esta base se encuentra la peana del llamador, que sigue el dibujo del futuro respiradero del palio, ingleteado con entrantes y salientes y combinando secciones cinceladas y lisas con una gran labor de lampistería.

La segunda parte y más grande en tamaño es la central, que une todo el llamador y hace de asa. Contiene elementos similares al del futuro palio bordado y elementos vegetales entre los que destaca una pasionaria con gran relieve. Encima de esta flor se encuentra sentado un pequeño nazareno, símbolo de la juventud de la mencionada corporación de penitencia.

Por último, en la parte superior derecha, un grupo de ángeles encabezados por un querubín con costal, símbolo de David -cuya estrella aparece en el llamador- que dialoga con el joven nazareno y le señala el lugar donde procesionará en un futuro la Dolorosa de la Salud.

 

 

 

Jesús Caballero

Ambos dibujos, Sine Labe Concepta y Spes Nostra Salve, están realizados con grafito sobre papel Basic. Sus medidas son 50 x 70 cm. El joven autor marteño, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, los ha realizado únicamente con mina de grafito de 0,5 mm HB. No recurre a otros lápices de diferentes nomenclaturas y, en función del dibujo o lo que la imagen le sugiera, procura darles tratamientos diferentes.

En el caso de la Dolorosa de la Concepción de Málaga (siglo XVIII, imagen izquierda), Caballero crea un ambiente atmosférico a partir del cual se extraen las luces y envuelve a la imagen en un entorno diferente al que se observa en la popular efigie sevillana de la Esperanza Macarena (siglo XVII, imagen derecha), donde las líneas son mucho más duras y el tratamiento de sombreado únicamente se reduce al rostro y la mano como elementos principales y característicos; se juega con el encaje, pero el resto de elementos quedan reducidos a líneas y trazos, para no distraer mucho y también concederle protagonismo a la leyenda.

 

 

 

Ildefonso Oñate

El orfebre jerezano Ildefonso Oñate ha diseñado y realizado un nuevo puñal para la Virgen del Dulce Nombre, titular de la Agrupación Parroquial del Amor de Chiclana de la Frontera (Cádiz).

Ha sido cincelado en plata de ley, según idea de los vestidores de la Virgen, Óscar Torres y Juan M. Jurado, estrenándose en la vestimenta de luto, siguiendo los trazos clásicos de la orfebrería del siglo XIX.

 

 
     
     
 

 

Adrián Lema

Por último, presentamos cuatro ángeles pasionarios realizados en madera de cedro estofada en oro fino y policromada al aceite. Cada uno de ellos tiene una altura aproximada de 55 cm.

Han sido realizados por Adrián Lema Gómez (Sanlúcar la Mayor, Sevilla, 1991) para el retablo de la Virgen de la Soledad en la Parroquia de las Huertas del municipio sevillano de La Puebla de los Infantes.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com