NUEVAS OBRAS DE PINTURA SACRA

Con información de sus autores (03/02/2015)


 

 

Antonio Díaz Arnido

La obra pictórica que ilustra este cartel anunciador, realizada en técnica mixta sobre tabla (140 x 50 cm) se concibe por su autor bajo los parámetros de un canon marcadamente vertical que le otorga un cariz elegante y estilizado. La composición se centra en un retrato perfectamente terminado del rostro de Nuestra Señora de la Oliva y del Niño Jesús sobre fondos ricos en texturas y de pinceladas ágiles y sueltas, convirtiendo a la Patrona de Salteras (Sevilla) en la indiscutible protagonista de la obra. Tanto es así que las numerosas joyas que posee aparecen de forma testimonial y casi abstracta, para que apenas sean reconocibles, y no correr así el riesgo de distraer la atención del espectador. Una línea roja (junto con el verde claro del fondo son los colores principales) guía la mirada del espectador hacia las letras, también en rojo -concretamente, púrpura cardenalicio-, que anuncian el evento. En definitiva, una revisión del tema de su autor, que ya anunció estas Fiestas hace 10 años, y que con esta obra regresa a Salteras para ofrecer a los saltereños su evolución artística y personal.

 

 

 

Manuel Peña Suárez

Obra realizada a pastel sobre tabla dorada (120 x 80 cm) que representa a la venerada y universalmente imagen conocida Nuestra Señora del Rocío, Patrona de Almonte (Huelva). La obra pictórica ha sido adquirida por un grupo de jóvenes, futuros Reyes Magos del próximo año 2016 en el municipio onubense de Rociana del Condado, y será rifada para conseguir fondos para tal Cabalgata. Este primer plano de la llamada "Reina de las Marismas" se paseará durante todo el año por los festejos más populares de Andalucía, comenzando por las Candelarias organizadas por la Hermandad de Triana.

 

 

Juan Fernández Robles

Óleo sobre tabla (mide 30 cm de diámetro) en el que aparece, sobre un fondo de claroscuros, el busto de la Pura y Limpia Concepción de María, imagen de candelero para vestir perteneciente a la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa (Sevilla). Se trata de una talla de vestir atribuida al escultor Juan de Astorga (siglo XIX), de encarnadura pálida y pose regia. Aparece erguida y ataviada con ricos ropajes, guardando la plástica concepcionista del azul para el manto y el blanco para la saya. Aun siendo talla vestidera, un pie asoma para aplastar a una serpiente, símbolo del pecado. La Virgen, venerada en el templo estepeño de los Remedios, está entronizada sobre rica y artística peana tallada por Gregorio Muñoz y Manuel Medina.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com