NUEVAS OBRAS DE PINTURA Y ESCULTURA SACRA
Con información de sus autores (12/06/2015)
![]() |
![]() |
|
![]() |
Raúl Berzosa (I) Cartel para el Centenario de la Congregación de Mena (Málaga). Se halla realizado al oleo sobre lienzo con unas medidas de 81 x 146 cm. El Crucificado de la Buena Muerte y Ánimas, obra de Palma Burgos (1942), queda representado en escorzo, en la parte inferior del cuadro. A su lado aparece la Virgen de la Soledad, recientemente atribuida al escultor antequerano Antonio del Castillo (ver enlace), haciendo así el autor hincapié en la unión de las dos imágenes titulares que dieron como resultado la popular corporación malagueña. Los colores que predominan en la pintura son el negro, blanco y el ocre. Un óvalo hace de marco a ambas tallas, quedando también en su interior el tabernáculo y el presbiterio de la Catedral de Málaga. Sobre el óvalo aparece la palabra "MENA", el nombre que recibe la Congregación en recuerdo al desaparecido Cristo labrado por Pedro de Mena, en color blanco para resaltar sobre el negro que la rodea. En las esquinas altas del óvalo podemos ver la flor de lis, un emblema relacionado con la Casa Real pero también con la Divina Realeza de María; además, sobre la Dolorosa aparecen doce estrellas, a modo de nimbo, así como una aureola con una estrella luminosa en el centro, atendiendo a su Coronación Canónica que se celebrará el año que viene en el templo metropolitano de la ciudad. Por último, en la parte baja, a la izquierda, se puede observar el escudo de la corporación y, junto al mismo, la palabra "CENTENARIO". |
![]() |
![]() |
Antonio Díaz Arnido Con el título "In manu ejus potestas et imperium" ("En tu mano está la potestad y el imperio"), lema de la cofradía sevillana del Gran Poder, el autor reproduce el perfil izquierdo del venerado Nazareno, lo que permite admirar la inconfundible impronta del escultor Juan de Mesa, quien lo talló en el año 1620. Esta obra pictórica, cuyas medidas son 55 x 34,5 cm, ha sido realizada por el restaurador y pintor sevillano empleando técnica mixta sobre tabla para una colección particular de la capital hispalense. |
![]() |
![]() |
Raúl Berzosa (II) Les hablamos ahora de otro nuevo oleo sobre lienzo del pintor malagueño. En este caso, se trata de una obra para la devoción privada que mide 81 x 116 cm y lleva por título "Virgen de la Esperanza Macarena", ya que se trata de un retrato fiel de la famosa Dolorosa sevillana del siglo XVII en su besamano anual. |
![]() |
![]() |
Antonio Troya Por último, volvemos a Málaga con una copia escultórica del venerado Cautivo labrada en madera de cedro real policromada al óleo por el escultor y restaurador sevillano Antonio Luis Troya Román. Es una pieza de bulto redondo y anatomía completa, con una altura aproximada de 130 cm. El cuerpo aparece semidesnudo, cubierto solo por una perizoma, en actitud itinerante, con las manos atadas y la mirada orientada hacia el suelo. Viste una túnica blanca con cíngulo dorado y el escapulario de la Orden Trinitaria. Todas esas características reproducen las del icono original tallado por José Gabriel Martin Simón (1934). La copia ha sido encargada al artista por una familia malagueña para el culto privado. |
Semblanza Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com