NUEVAS OBRAS DE PINTURA SACRA

Con información de sus autores (11/05/2016)


 

 

José Tomás Pérez Indiano

Pérez Indiano ha dado a conocer la que es su última obra inspirada en la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y en el Simpecado que peregrina en la hermandad filial de Triana (Sevilla). Realizada bajo las técnicas del collage, acuarela sobre papel y lejía, ha sido realizada para la web Diario de Pasión y nos presenta una composición rompedora como acostumbra en sus últimas obras.

Con tonalidades malvas y rojas, en alusión a la pasión de los devotos hacia la llamada "Blanca Paloma", se desarrolla la composición para que la imagen central sea el rostro de la Virgen, una obra original del gótico (siglo XIII) muy reformada durante los periodos renacentista y barroco. En la parte inferior izquierda, nos encontramos con una representación de la parte trasera del Simpecado de Triana.

 

 

Jesús Caballero

Se trata del cartel realizado para conmemorar el XXV Aniversario de la refundación de la Hermandad de la Vera Cruz de Martos (Jaén). Una obra que, siguiendo la estética de algunas anteriores, combina el collage y el dibujo como técnicas protagonistas. Está realizado también sobre tabla.

A grandes rasgos, el discurso gira en torno a la Cruz, llevando a cabo una reflexión más allá del símbolo y explorando su mensaje, siendo este núcleo y germen con el cual se origina la Hermandad. Por ello he reinterpretado una Cruz de Jerusalén (emblema característico en su escudo) a través de un collage que se compone de versículos, fragmentos de epístolas, oraciones, etcétera, flanqueada además por cuatro cruces que muestran las órdenes que han tenido o tienen vínculo con el pueblo de Martos.

Todo ello en torno a la figura del Nuestro Padre Jesús de Pasión, realizado a grafito. Este Nazareno es una obra realizada por el artista sevillano José Antonio Navarro Arteaga (2004-2005) muy venerada en la localidad.

 

 

Manuel Espejo Mármol

Se trata de un dibujo realizado a carbón, grafito y pastel sobre papel de formato 50 x 70 cm. Representa a la majestuosa imagen de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz, traída a la ciudad cordobesa en 1562 desde Roma, donde había sido ejecutada inspirándose en la tabla, supuestamente bizantina, de la Madonna de Aracoeli que se venera en la basílica homónima del Capitolio romano.

Destaca la minuciosidad con la que el autor cuida cada detalle de los ornamentos y atributos que caracterizan a esta Virgen. El fragmento forma parte de una composición en la que también se recrea a la Aracelitana Mayor de la Corte de Damas de las Fiestas Aracelitanas del presente año 2016 junto a la imagen mariana.

 

 

 

Pablo Flores Contreras

Nacido en Málaga, el 9 de abril del año 1991, este joven autor comenzó su formación artística en la escuela de arte San Telmo de su ciudad natal. Allí, se especializó en las disciplinas de dorado y talla en madera, encontrándose aún en la actualidad en su etapa de formación.

En cuanto a su producción pictórica destaca la originalidad de su obra dando la importancia al color y composición, con una clara influencia del pop art. Pablo Flores crea formas simplificadas que dan vida a su universo creativo, desnudando los rasgos físicos de las imágenes devocionales hasta dejarlos en lo elemental, en el alma, sin que pierdan su identidad, que aunque distorsionadas, son claramente reconocible por el cofrade.

Presentamos cuatro de sus últimas obras que representan señeras imágenes de la Semana Santa de Sevilla: el Nazareno de Pasión, la Coronación de Espinas, la dolorosa del Sol y la Sagrada Cena. Esta última ha sido realizada para la revista cofrade Pasión en Sevilla que publica la edición hispalense del diario ABC.

En dicha obra vemos reflejada la famosa imagen del escultor Sebastián Santos: la mirada suplicante y los labios entrecortados por la oración aparecen sobre un fondo oscuro; como las otras creaciones, subrayando así el autor la acusada personalidad de estas esculturas, siempre con la estética publicitaria que distingue al estilo.

 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com