NUEVAS OBRAS DE ESCULTURA SACRA
Con información de Emilio Soto y sus autores (22/06/2016)
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
José Antonio León Redondo Dolorosa realizada por el joven artista visueño José Antonio León Redondo en barro cocido, policromada al óleo y con ojos de cristal en el rostro. Esta nueva imagen mariana, inspirada en las creaciones de Pedro de Mena, es de tamaño natural y tiene como destino una colección particular de Sevilla. Se trata de una talla vestidera de candelero cuya advocación es Nuestra Señora de las Angustias. Aparece frente al espectador con la mirada hundida y los labios temblorosos por el llanto. El autor ha logrado representar a una madre apenada y compasiva, en un dolor sereno a través de un trabajo exquisito y pulcro. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Ángel Arroyo Se trata de un san Antonio de Padua de tamaño inferior del real (mide 112 cm de altura), realizado en madera de cedro para vestir con policromía al óleo. El Niño Jesús posee idénticos caracteres formales. La figura del santo, de origen lisboeta, se encuentra en actitud reflexiva, con la mirada baja mientras sostiene al Niño, que bendice sonriente al pueblo, dotando así al conjunto de un contraste de expresiones propias de las representaciones barrocas en las que se basa el simulacro. San Antonio ha sido vestido con los hábitos que caracterizan su iconografía; próximamente, se le incorporará un resplandor en su cabeza. Respecto al pequeño Jesús, ataviado con túnica blanca para realzar su pureza, se halla tocado con tres potencias doradas. El conjunto procesionó en la romería de Tavizna (Cádiz) el pasado 18 de junio. Las fotografías en este caso son de Óscar Torres Barba y Juan Manuel Jurado, quienes además han ataviado ambas imágenes. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Antonio Parras Se trata de una Dolorosa, imagen de vestir o de candelero de tamaño natural (165 cm), realizada en madera de cedro con policromía en óleo, cristal para las lágrimas y pelo natural para las pestañas superiores. Como viene siendo habitual en el trabajo de este artista, se observa una influencia por la escuela sevillana de imaginería, en especial por autores de acusada personalidad como Juan de Astorga o José Montes de Oca, de ahí que Parras presente un idealizado modelo de Virgen niña con dulcificado dolor en su expresión, grandes ojos claros, labios jugosos y óvalo afilado. Las manos se abren sobre el pecho en señal de desolación. La policromía de la efigie, cuya advocación es María Santísima de la Estrella, es de tonalidades blanquecinas y sonrosadas, matizada por el autor con unas pátinas cuyo fin es dar mayor naturalidad a la encarnadura. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Francisco Javier Muñoz Boluda Pequeña imagen vestidera de Cristo (mide 80 cm de altura), labrada al estilo sevillano para una colección privada de Alboloduy (Almería). Fue bendecida el pasado 11 de julio con la advocación de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Ánimas, y representa al Nazareno coronado de espinas, muy llagado y ensangrentado, en el momento de abrazar el madero, iniciando así su penoso via crucis hacia el monte Calvario. |
www.lahornacina.com