ARTES SACRAS. NUEVAS OBRAS DE ESCULTURA, PINTURA, TALLA Y DIBUJO
Con información de Sergio Cabaco, Juan Dobado y sus autores (11/02/2017)
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
Blasco Rivero Imagen realizada por el escultor ecijano Blasco Rivero, afincado en la capital hispalense. Se trata de una copia fidedigna de María Santísima del Socorro de Álcala de Guadaíra (Sevilla), excelente Dolorosa labrada en madera de ciprés por el gran escultor e imaginero Sebastian Santos (1940). Esta reproducción ha sido realizada en barro cocido con una altura de 90 cm, estucada y policromada al óleo, con lágrimas de cristal y pestañas superiores de pelo natural. Su destino es una colección particular para la que Blasco Rivero reproducirá tambien el Nazareno titular, obra de Antonio Illanes, en las próximas fechas. |
Jesús Alcarazo En la tarde de ayer fue bendecido el Paño de la Verónica conmemorativo del 75 aniversario de la hechura del Cristo de la Buena Muerte, perteneciente a la Hermandad del Santo Entierro de Cristo del municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra. La obra ha sido realizada por el pintor Jesús Alcarazo. La obra se concibe como si fuera el auténtico Paño de Cristo que, siguiendo la tradición cristiana del culto a las reliquias, se halla enriquecida con metales preciosos para estar a la altura del hecho o santo que se venera. El soporte empleado es lino teñido mediante procedimientos orgánicos y sintéticos, que le añaden época a la obra y focalizan la mirada del espectador en el centro, lugar donde se dibuja con grafito y carbón la cabeza de Cristo. De esta parte se puede destacar la dualidad que existe entre la luz y la sombra -una mitad de la cara iluminada y la otra en sombras-, haciendo referencia a las letras griegas alfa y omega, principio y fin. Una vez finalizado el dibujo pasamos a la fase de ornamentación y enriquecimiento de la supuesta reliquia con delgados rayos de oro fino. Tres diseños de rayos se alternan para formar una ráfaga que recuerda las tablas doradas que viajaron desde el río Guadalquivir hasta el otro lado del Atlántico para transmitir la fe cristiana. En la parte inferior, una inscripción en latín tomada del Evangelio de San Juan asienta la composición: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". |
José Manuel Sánchez Cabrera Dibujo en carboncillo de la venerada escultura procesional del Señor de la Sentencia, titular cristífero de la Hermandad de la Macarena, cuyo paso escolta cada Madrugada la famosa legión romana de los "armaos" con unos uniformes que diseñara Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Sus dimensiones son 30 x 42 centímetros. Sánchez Cabrera, siguiendo los pasos del fotorrealismo, retrata la popular hechura dieciochesca; muy reformada posteriormente y caracterizada, entre otros detalles, por la expresión concentrada en las palabras del lector que pronuncia su sentencia de muerte. |
Eduardo Sánchez Aranda En este caso, la representación alusiva a la leyenda medieval de la Mujer Verónica es una escultura para vestir de la santa en madera de cedro policromada a tamaño natural (mide 172 cm de altura), labrada por el pintor e imaginero castellanomanchego, afincado en Cádiz. Tras el soldado romano presentado en La Hornacina el 12 de marzo de 2016, llega ahora la segunda imagen para el paso de misterio de la Asociación del Señor de la Salud del municipio sevillano de Pilas. En las fotografías aparece excelentemente ataviada por el diseñador gaditano David Calleja. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
Jesús Caballero Los tres dibujos retratan a las vírgenes malagueñas de los Dolores (Cofradía de los Dolores del Puente) y del Amparo (Cofradía de la Pollinica) y al Nazareno de Jaén, popularmente conocido como "El Abuelo". La obra que representa al Nazareno jiennense sigue la estética y el formato (70 x 30 cm) de otras anteriores de Jesús Caballero; sin embargo, los dos dibujos marianos se acercan al formato cuadrado, que el artista comenzó a usar con su retrato del Cristo de la Oración en el Huerto de Málaga. Dibujos complejos por la cantidad de matices que tienen las piezas en sus policromías. "El Abuelo" y la Virgen de los Dolores del Puente se atribuyen a Sebastián de Solís y a Pedro Asensio de la Cerda, respectivamente, mientras que la Virgen del Amparo es obra moderna de Castillo Ariza remodelada por Dubé de Luque. |
![]() |
![]() |
Hermanos Caballero Estreno por parte de la comunidad de Padres Carmelitas Descalzos del convento hispalense del Santo Ángel. Se trata de un templete-baldaquino de estilo neorrococó para la imagen del Niño Jesús de Praga que se venera en dicho cenobio masculino. Ha sido diseñado y ejecutado en el taller de los Hermanos Caballero en Sevilla bajo una idea del sacerdote carmelita e historiador del arte P. Juan Dobado Fernández (OCD), la cual ha partido de una peana de espejos del siglo XVIII que posee la efigie que talló Fernando Aguado. El templete se ha realizado con todo detalle en el uso de rocallas, las cuales resaltan mediante los brillos y mates en el oro. El trabajo de dorado mezcla matices, creando volúmenes, fondos y primeros planos de manera muy acertada. Parte de una base con espejos, de la que salen los cuatro soportes a modo de "C", los cuales rematan en la corona imperial de Praga, que es la que lleva el Niño original. Cada uno de los soportes es distinto, con detalles vegetales de pleno gusto del rococó; como el sol en la parte superior, los detalles de un panarra o murciélago del sur de España, incluso una polilla apoyada en uno de los soportes. Presentan piezas movibles en la parte superior, así como campanas de plata que dan prestancia y gracia singulares. El templete procesionó el pasado 28 de enero. Se estrenaron también el enriquecimiento de un manto de salida, pieza del siglo XVIII que presentaba solo las vistas y ahora ha sido concluido el bordado de la parte posterior a cargo del taller Nuestra Señora del Carmen de San Fernando (Cádiz) por José Muñoz Moreno y Manuel Trujillo, y el dorado de la corona imperial de salida a cargo de los talleres Dopla de Sevilla, devolviéndole así su valor. |
www.lahornacina.com