PLATERO Y CIA.

30/07/2014


 

 

Artistas plásticos andaluces homenajean a Juan Ramón Jiménez y a la más universal de sus obras en Platero y Cía., una exposición multidisciplinar que fue inaugurada en el marco del Festival Luna de Verano. La muestra podrá visitarse en Moguer (Huelva) hasta el próximo 30 de agosto de 2014 en el teatro Felipe Godínez y en la Casa-Museo Juan Ramón Jiménez que custodia el legado del Nobel.

Esta muestra multidisciplinar comenzó a gestarse a partir de las conversaciones mantenidas entre uno de los artistas más involucrados en este Año Platero (ver enlace), el pintor Sergio Cruz, y la directora de exposiciones de Fundeca (Fundación Cultura Andaluza) Marta López Navarro, dos personas que con tremenda ilusión fueron dando forma a este proyecto al que se sumaron inmediatamente numerosos artistas plásticos, escritores y músicos, que llenaron con sus magníficas aportaciones esta iniciativa; sin duda del agrado de nuestro poeta, que fue un enamorado de todas las artes, y especialmente de la literatura, la pintura y la música

Dado el carácter conmemorativo de la muestra, se concibe una exposición colectiva que reúna a un numeroso elenco de artistas y refuerce el carácter de homenaje que la sociedad, representada en este evento por el gremio artístico, rinde a la memoria de uno de los personajes más entrañables de la literatura universal.

Hablamos de una convocatoria de amplio y variado espectro artístico. Un heterogéneo grupo en trayectorias, edad, técnicas de representación plástica y estilos que a su vez respondan a la gran variedad de emociones, recuerdos y experiencias que la lectura y el conocimiento de un personaje como Platero, nos provoca. Son las propias cualidades plásticas de Platero, que de forma tan magistral y lírica describe Juan Ramón Jiménez, las que convencen a los responsables del evento de lo interesante de incorporar respuestas, tanto pictóricas como escultóricas, a las sugerencias provocadas por el personaje, poniendo empeño en que la nómina de invitados ofreciera garantías de calidad y diversidad en la respuesta al reto planteado a los artistas.

Pero una exposición conmemorativa de una figura literaria tan popular como Platero, plantea desde su concepción una oportunidad magnifica de ampliar el inicial evidente discurso conmemorativo, a otras manifestaciones artísticas que naturalmente nos dirige al terreno de las letras. El concepto de aunar cantidad y calidad de artistas plásticos participantes es extrapolable a la iniciativa de incorporar la literatura como medio de involucrar a sectores mas amplios de la sociedad en el homenaje a Platero, convocando tanto a personajes de relevancia en el terreno de la cultura, escritores, periodistas y trabajadores en el terreno de la comunicación, como a personas en principio ajenas a ese mundo, profesionales varios, jóvenes, y en general personas interesadas sencillamente en participar en el evento. 

Al proyecto original de Fundeca, que fue presentado en Sevilla el pasado mes de abril, se han sumado para esta muestra en Moguer más de una treintena de artistas locales, y así podemos encontrar obras de José Romero Escassi, Cristina Aymerich, Fernando Baños, Antonio Barragán de las Cuevas, Ati Bernal, Pepe Bonaño, Carmen Carmona, Sergio Cruz (imagen superior), Juan Charro, Gloria M. de Carnero, Juan Domínguez, Manuel Gandul, Ismael Lagares, Miki Leal, Andrés Mérida, Fran Mora, Clelia Muchetti, José Carlos Naranjo, Lucía Ortiz Poole, Fátima Pemán, Gonzalo Pereira, Reyes Portillo, David Sancho (imagen inferior), María José Solís, Pedro Rodríguez Garrido, Pablo Yáñez, Cristina Ybarra, Vicente Vila Gimeno, Vanesa Millán, Fran Cabeza, Miguel Rodríguez, Carmela Morales, María Ferrera, Francisco Manuel Domínguez, Enrique Azcárate o Joaquín Mora; textos de Diego Ropero-Regidor, Felix Amador o Antonio Orihuela, esculturas de Alberto Germán Franco Romero, María José Díaz Olivares, Chiqui Díaz, Marga García Pinto, Gloria Ortega o Paco Parra; música de Juanjo Garrido; o fotografías de Francisco Naranjo y de Alejandro Jiménez Garrido.

La exposición denominada Platero y Cía. la integran medio centenar de piezas, por lo que ha sido necesario, como hemos apuntado, utilizar dos espacios distintos para acoger todo el material artístico, por un lado está el teatro Felipe Godínez, y por otro, la propia sala de exposiciones de la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez en la casa museo. En ambos emplazamientos podremos disfrutar de una amplia variedad de propuestas realizadas con las más diversas técnicas, así como de reflexiones literarias y textos explicativos, todas ellas inspiradas en las emociones y sensaciones que trasmite la lectura de Platero y Yo.

 

 

Direcciones y horario: Calle Andalucía 17 (Teatro Felipe Godínez) y Calle Juan Ramón Jiménez 10 (Casa-Museo) Martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas; lunes, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com