RESTAURACIÓN DE ARTE Y RESTAURACIONES MORENO
04/11/2013
![]() |
![]() |
|
Estado inicial |
Estado final |
Se trata de la restauración de la imagen titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Úbeda, una de las cofradías de penitencia más populares y antiguas -se fundó en el año 1577- que procesionan en la localidad giennense. Hablamos de una talla completa -aunque suele aparecer revestida- labrada en el año 1941 por el escultor e imaginero Jacinto Higueras Fuentes, natural de Santisteban del Puerto (Jaén), que sustituyó a la desaparecida durante los disturbios de la Guerra Civil. Recibe culto en la Real Colegiata y Sacra Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda (siglos XIII-XIX). |
Estado inicial |
Estado final |
El Nazareno ubetense, una de las obras sacras más reconocidas de su autor que goza de gran devoción en la ciudad, había sufrido numerosas intervenciones a lo largo de su historia que habían desvirtuado su aspecto original; por ello, el objetivo del trabajo ha sido devolverle su aspecto original. La restauración llevada a cabo en el taller regentado por las hermanas Esther y Laura Moreno obedece a motivos estéticos -ya que había sufrido, en una intervención anterior, un repinte oleoso en tonos verdosos en el rostro, que estaba muy oscurecido; las manos diferían en color del semblante, afeando el conjunto, y los pies estaban casi en la madera vista- y a motivos estructurales -ya que presentaba numerosas grietas en brazos, tronco y peana-. |
Estado inicial |
Estado final |
En un primer momento, se realizaron una serie de radiografías para comprobar el estado de la madera, ubicar las puntas y tornillos metálicos que tenía y facilitar la visualización de los movimientos de los diferentes tablones que forman la imagen. Estas radiografías mostraron que no había ataques activos de insectos xilófagos y que dichos tablones son de madera de pino de Flandes. Se procedió después a realizar catas de limpieza del repinte oleoso aplicado en la última intervención mediante procesos físico-químicos, revelando los resultados que solo quedaban restos de la policromía original en las manos, los pies y, mayormente, el pelo y la barba. En base a ello se decide levantar el repinte en las partes donde quedan los restos originales y proceder a la reintegración con pinturas al barniz totalmente reversibles en las zonas de falta, incidiendo en la cara -donde solo había pequeños restos de original- con el fin de llevar a cabo una reproducción lo más afín posible al original de Jacinto Higueras; para ello, en Arte y Restauraciones Moreno se basaron en fotos que la propia Hermandad del Nazareno proporcionó de su titular antes de las intervenciones, así como en un estudio riguroso de la obra del afamado imaginero. Por último, se realizaron también labores de sentado de color, limpieza exhaustiva, estucado y desestucado en la escultura; asimismo, las numerosas grietas que presentaba fueron minuciosamente encoladas, siendo incluso necesario la aplicación de cuñas de madera en algunas de ellas. |
![]() |
![]() |
Desde el pasado año 2012, en Arte y Restauraciones Moreno están comenzando a tratar también la imaginería. La Dolorosa presentada a principios de año en la feria ARCOAN (ver enlace) ya ha sido definitivamente concluida en el taller. |
Fotografías de la Dolorosa de Antonio Barrionuevo
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com