AQUELLOS OCHENTA'S
13/02/2020
Mientras que en Madrid se fraguaban los cimientos de la Movida y en Galicia surgía un nuevo grupo de atlantes, España entera se vio inundada por una emergente generación de artistas única en su historia, eran los ochenta, los años dorados, únicos e irrepetibles del arte contemporáneo español, años en los que se rompieron muchas barreras estéticas en pos de una libertad creativa sin precedentes. Así, bajo el título aquellos ochenta's, el espacio Two Art Gallery (Calle Acisclo Díaz 7, Murcia) propone hasta el próximo 14 de marzo al público visitante un viaje a través del tiempo para volver a sentir aquel espíritu de cambio que lideró el sentimiento de una sociedad ansiosa por olvidar los oscuros años de represión de la mano de algunos de sus artífices más representativos, quince artistas unidos por un gran deseo de innovación que asentaron las bases del arte en nuestro país y dieron los primeros pasos hacia la modernidad. Esa necesidad de encontrar nuevos caminos para el arte y de dar salida a tantos años de oscuridad creativa ocasionó que en el mismo espacio de tiempo tuvieran lugar expresiones tan diversas y distintas como el informalismo, la abstracción, el arte pop, y diversos tipos de figuración, lo que enriqueció enormemente el ambiente cultural propiciando la consolidación de la figura del coleccionista privado. |
La exposición aquellos ochenta's, integrada por una exquisita selección de veintidós obras de la élite de su generación, ofrece un amplio espectro de ese resurgir de las artes plásticas con piezas de excepcional calidad, difíciles de encontrar en el mercado actual, como un espléndido José Manuel Broto del año 1984 procedente de la histórica Galería Maeght París; tres obras de Antón Lamazares, pertenecientes a sus conocidas series "Xanelas e Sellos" y "Desazón de vagabundos", pintados en Nueva York en los años en que el artista vivió en la Gran Manzana, realizadas con su característica técnica que mezcla pintura industrial, cartón y madera; un Luis Feito fiel que es un fiel reflejo de su estilo más puro, con un toque matérico como motivo principal, o tres pinturas de Miguel Ángel Campano (una de ellas en la imagen superior) pertenecientes a su mítica serie "La Grappa", considerada la más relevante del que quizás fue el más lúcido creador de aquella década de los 80. El toque más figurativo corre a cargo de dos pequeñas joyas de los más veteranos de la muestra: el retrato de la madre de Antonio López en una calle de Tomelloso (Ciudad Real) y un par de aquellas manos magistrales del inolvidable escultor Julio López Hernández. A ellas se suman las visiones de Luis Claramunt durante los días que el artista pasó en África, y un joven Francisco Leiro que, por aquellos años, ya se sentía atraído por la abstracción y desfragmentación de la figura. Entre abstracción y realismo deambulan neofigurativos de la talla de Guillermo Pérez Villalta, protagonista de la anterior muestra de Two Art Gallery; Carmen Calvo, con una impactante obra de grandes dimensiones y connotaciones conceptuales; Luis Gordillo; la visión oscura y dramática de Víctor Mira, y Eduardo Arroyo con el indescriptible retrato de su primera mujer Grazia Eminente, imagen muy presente en la trayectoria del artista. |
No solo pintura y escultura, la fotografía también tuvo un gran protagonismo con ejemplos notables como Alberto García Alix, esa mirada libre de prejuicios que se convirtió en un verdadero documento visual de la sociedad del momento; Chema Madoz, cuya innovadora visión del arte aportó un sentido poético a los objetos cotidianos, y Darío Villalba, quien por primera vez dotó a la imagen fotográfica de connotaciones pictóricas. Contagiados por un gran optimismo y un irrefrenable deseo de hacer cosas nuevas, todos esos artistas, presentes en aquellos ochenta's, crearon nuevas maneras de sentir el arte y la vida, protagonizando una de las décadas más fructíferas y libres del arte español. La muestra puede verse en horario de martes a viernes de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; sábados, de 11:30 a 14:00 horas (tardes previa cita). |
www.lahornacina.com