MAESTROS DEL BARROCO ESPAÑOL EN MURCIA
29/09/2020
La exposición temporal Maestros del Barroco español. Obra inédita. Colección Granados muestra en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) medio centenar de obras inéditas pertenecientes a la Colección Granados (Madrid), que se podrán visitar hasta el 10 de enero del próximo año 2021. La exposición consta de 47 pinturas, dos esculturas y un relieve de la edad de oro del arte español, la mayoría de ellas desconocidas para el público al no haber sido expuestas antes. Entre las obras que se presentan por primera vez se encuentran un "Cristo crucificado" atribuido a El Greco (imagen superior) -posible boceto utilizado para sus obras pictóricas sobre el tema-, una "Santa Catalina de Alejandría" y un "San Francisco de Asís" de Alonso Cano, un "Martirio de San Zoilo" y un "Martirio de San Sebastián" de Juan Valdés Leal, una "Aparición de la Virgen del Pilar" de Pablo Rabiella, una "Sagrada Familia" de Miguel Bautista Ximénez y una "Epifanía" de Pedro de Valpuesta. La consejera de Educación y Cultura de la Región de Murcia, Esperanza Moreno, presentó hoy la exposición e indicó que "se trata de un conjunto de obras de distintos maestros y escuelas que reivindican nuestra cultura, aquella que se creó en una época convulsa para España y realmente fructifica para las artes plásticas y visuales. Ahora también estamos viviendo unos momentos raros, pero nada mejor y más seguro que disfrutar de la cultura, que es salud y es esencial para todos". Los comisarios son José María Palencia Cerezo, director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, y Álvaro Pascual Chenel, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ambos se encargaron de seleccionar las obras con los objetivos de que fuese novedosa y relevante, así como una aportación para el mundo científico recogido en el catálogo de la exposición con las aportaciones de 10 investigadores de la pintura y escultura españolas de los siglos XV al XVIII, entre los que se encuentra el equipo curatorial. La exposición se centra en la temática religiosa propia del Barroco español, pero sin olvidar la representación de otro tipo de géneros como los paisajes, el retrato civil y cortesano, las escenas mitológicas o los bodegones. Además, incluye obras del murciano Pedro de Orrente, y de otros artistas como Luis de Morales, Vicente Carducho, Juan Martínez Montañés, Eugenio Cajés, Antonio de Pereda, Jusepe Leonardo, Sebastián Herrera Barnuevo, Luis Tristán, José de Ribera, Juan Ribalta, Tomás Hiepes o Juan de Zurbarán. La consejera Esperanza Moreno también aseguró que "es todo un placer disfrutar de estas obras inéditas de la Colección Granados, que además invitan a redescubrir nuestro Museo de Bellas Artes y su magnífica colección con obras como el "Ecce Homo" de Murillo". La Colección Granados es un referente ineludible a la hora de abordar estudios e investigaciones científicas en torno al arte español de los siglos XVI al XVIII, al tiempo que sus obras son incluidas frecuentemente en algunas de las muestras dedicadas a los artistas de ese período. La exposición Maestros del Barroco español. Obra inédita. Colección Granados podrá visitarse en el MUBAM (Calle Obispo Frutos, 12) con aforo reducido y respetando las normas de autoprotección contra la pandemia del COVID-19, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (martes a domingo). Las visitas guiadas serán a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30 horas (los sábados a partir de las 11:30 horas y los domingos y festivos solo a las 11:30 y a las 12:30 horas). Las visitas tendrán un aforo máximo de seis personas por grupo y es imprescindible hacer una reserva previa en el teléfono 968 23 93 46. |
www.lahornacina.com