LA UNIVERSIDAD DE MURCIA ESTUDIA UNA OBRA DE PLATERÍA DE CRISTÓBAL DE ALLER
19/11/2021
El Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia (CEART-UM) estudia desde hace unas semanas una compleja cruz procesional de plata del siglo XVI, vinculada al taller de Cristóbal de Aller, orfebre burgalés activo durante las primeras décadas del quinientos. La cruz, procedente de una colección española, es de gran originalidad iconográfica y alto valor patrimonial. Sus características formales no dejan ninguna duda de su adscripción al ámbito castellano leonés. Los profesores Manuel Pérez Sánchez, de la UMU, e Ignacio José García Zapata, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y asesor científico de CEART-UM, han identificado una serie de marcas que incorpora la cruz, correspondientes a la figura del platero radicado en Burgos, Cristóbal de Aller, un artífice que tuvo una gran ascendencia en los territorios del valle del Duero y el Esla, donde existen varias iglesias y colecciones que todavía conservan obra suya. "Una vez más la Universidad de Murcia, a través de CEART-UM y el grupo de investigación "Artes Suntuarias", corrobora su papel de referencia nacional e internacional en el estudio y análisis de las obras de platería españolas o de ascendencia hispánica”, recuerda Manuel Pérez. Esta cruz es un excepcional ejemplo de la platería castellana tardogótica en su transición a las formulaciones renacentistas que se fueron imponiendo en España a partir del periodo 1510-1515. La investigación ha llevado a relacionar la obra con el monasterio de Santa María de Moreruela (Granja de Moreruela, Zamora), uno de los primeros fundados por la orden del Císter en España por los relieves y motivos que enriquecen su superficie, entre ellos la imagen de San Froilán y la cruz de Santiago. Dicho monasterio, fundado a finales del siglo IX, fue uno de los grandes centros de devoción a San Froilán debido a que albergó durante mucho tiempo las reliquias de este santo, quien llevó a cabo una intensa labor fundacional de monasterios en tierras de Zamora durante el reinado de Alfonso III el Magno. |
www.lahornacina.com