UTRAQUE UNUM: EL ARTE EN EUROPA Y AMÉRICA
EN LOS TERRITORIOS DE LOS BORBONES DEL SIGLO XVIII

Con información de Manuel Pérez Sánchez (04/09/2014)


 

 

El II Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores Del Arte "Utraque Unum: El Arte en Europa y América en los territorios de los Borbones del siglo XVIII", concebido como un homenaje al profesor Cristóbal Belda Navarro, está destinado a jóvenes investigadores de Historia del Arte en proceso de realización de su Tesina de Licenciatura, Trabajo Fin de Máster, Trabajo Fin de Grado o Tesis Doctoral, así como aquellos estudiantes de grado o licenciatura que se encuentren matriculados en el último curso de la carrera. En cualquier caso, todos ellos habrán de haber finalizado los estudios de Grado o Licenciatura con posterioridad al año 2009.

Respecto al precio de la matrícula: con comunicación: 40 euros, sin comunicación: 30 euros. Fechas importantes del congreso son: Entrega de propuestas, del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2014; Confirmación de aceptación, el 15 de noviembre de 2014; Presentación de textos definitivos, el 10 de febrero de 2015; Plazo de inscripción y matrícula, desde el 15 de noviembre de 2014 hasta el 1 de febrero de 2015.

El Comité Científico está compuesto por Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid), Miguel Ángel Castillo Oreja (Universidad Complutense de Madrid), Jesús Urrea Fernández (Universidad de Valladolid), Francisco Javier de La Plaza Santiago (Universidad de Valladolid), Alfredo Morales Martínez (Universidad de Sevilla), Ignacio Henares Cuéllar (Universidad de Granada), Marcello Fagiolo (Sapienza Università di Roma), Marjorie Trusted (Victoria and Albert Museum de Londres), Karin Hellwig (Zentralinstitut für Kunstgeshichte de Múnich), Joaquín Cánovas Belchí (Universidad de Murcia), Elías Hernández Albaladejo (Universidad Politécnica de Cartagena), Cristina Torres-Fontes Suárez (Universidad de Murcia), Pascual Martínez Ortiz (Fundación Cajamurcia), Javier Bernal Casanova (Museo de Bellas Artes de Murcia), Manuel Pérez Sánchez (Universidad de Murcia), Ángel Rodríguez Rebollo (Seminario de Arte e Iconografía "Marqués de Lozoya" de la Fundación Universitaria Española), Manuel Muñoz Clares (Archivo Municipal de Lorca), Mariano Cecilia Espinosa (Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela), Francisco Alegría Ruiz (Museo de la Catedral de Murcia), Elisa Franco Céspedes (Conjunto Monumental de San Juan de Dios en Murcia) y María del Mar Albero Muñoz (Universidad de Murcia).

Siendo conscientes de que una de las misiones de la Universidad y de los Museos es la creación de la ciencia a través de la investigación, el interés de los organizadores de este congreso reside en facilitar a los estudiantes de Historia del Arte el ámbito propicio para que puedan iniciarse en las mismas como complemento a su formación, iniciando su andadura como jóvenes Historiadores del Arte. Por lo tanto, el congreso tendrá como objetivo principal el encuentro y participación de estudiantes y de jóvenes investigadores, con el fin de dar a conocer su trabajo, así como intercambiar experiencias y metodologías.

Con respecto al tema del congreso, está plenamente justificado ya que, aunque la importancia reconocida al siglo XVIII ha centrado el interés de los estudios barrocos y puesto de relieve su arrolladora capacidad creadora, el siglo que vio nacer un nuevo estado en España, de la mano de una nueva dinastía fue, junto al resto de monarquías europeas regidas por los miembros de una misma familia. Un período esplendoroso también, capaz de ser reconocido como un nuevo siglo de oro llamado a ser protagonista de unos cambios estéticos, históricos, económicos, sociales y culturales que alumbraron la modernidad. 

Desde la tradición a la vanguardia ilustrada, el siglo XVIII fue y será una referencia ineludible para comprender los grandes cambios experimentados en el mundo moderno. Para más información sobre el congreso disponen de los teléfonos 868-883527 y 968-214541 y del correo electrónico congreso.jiharte@um.es.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com