NUEVOS DATOS SOBRE UNA DE LAS OBRAS MAESTRAS DE FRANCISCO SALZILLO
19/12/2018
Ayer martes, 18 de diciembre, se celebró sesión del Patronato del Museo Salzillo de Murcia, a la que asistieron su presidente, Fernando López Miras, y sus vicepresidentes, Miriam Guardiola y Antonio Gómez Fayrén. También estuvieron presentes el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, Jesús Pacheco por el Ayuntamiento de Murcia y el rector de la UMU, José Luján Alcaraz. Como vocales de la Región de Murcia, Fernando de la Cierva, Juan Antonio Lorca y Pascual Martínez, y como vocales de la Cofradía de Jesús, José Alberto Cánovas -vicerrector de la UCAM-, Manuel Martínez Ripoll, Javier Díez de Revenga, Francisco Sardina y José Alarcón. La directora del Museo, María Teresa Marín, actuó como secretaria del Patronato. En dicha sesión, López Miras ratificó que el Centro Regional de Restauración de Murcia (CRRM) ha certificado que el grupo escultórico "El Prendimiento", también conocido como "El Beso de Judas", del escultor e imaginero barroco Francisco Salzillo, está tal y como salió originariamente del taller del escultor murciano, y que las figuras de Jesús y Judas, unidas por el beso, están talladas en un mismo tronco. Además, se ha constatado que "El Beso de Judas" no es una pieza de vestir, sino que el enlienzado que se observa es el mismo que concibió Francisco Salzillo. La obra se concibió como una sola pieza unida, tal y como se desprende del estudio realizado por el CRRM. Dicho estudio responde a un encargo de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, para certificar cómo salió del taller originariamente esta obra, ante los rumores de que podía tratarse de dos imágenes (la de Jesús y Judas Iscariote) que se podían separar. Tras meses de intenso trabajo, se pudo constatar que las figuras de Jesús y Judas, unidas por el beso, están talladas en el mismo tronco, tratándose de una sola pieza indivisible. López Miras reafirmó el apoyo del Gobierno regional al Museo Salzillo y su compromiso de seguir trabajando para conseguir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. De hecho, el Gobierno regional ya declaró Bien de Interés Cultural (BIC) "La Mañana de Salzillo", sobrenombre de la procesión de la mencionada cofradía que tiene lugar durante la mañana del Viernes Santo en Murcia. El Museo Salzillo es un reclamo turístico durante todo el año y, especialmente, en Semana Santa. En 2018 recibió, hasta el mes de noviembre, un total de 60.988 visitas. Se espera que supere los 68.000 visitantes al terminar el año. |
Fotografías del Museo Salzillo (Juan Ángel García Moreno y Rosa Ferrer)
Escrito relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com