DEUS EX MACHINA

05/03/2019


 

 

Deus ex machina es el título de la exposición del artista Santiago Ydáñez que albergará la sala de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz, desde mediados de marzo hasta finales del próximo mes de junio. La coveniencia de esta muestra, apoyada por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y por la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, viene reforzada por la existencia en la sala de la gran pintura "San Juan de la Cruz" (imagen inferior) que el artista ejecutó para la exposición Místicos (ver enlace superior) y que quedó de forma permanente en ella gracias a la donación del artista.

Dicha pieza es el eje de un proyecto de gran ambición que reúne 16 cuadros de gran tramaño que se encuentran entre lo mejor de la producción reciente de Ydáñez. Son series en las que la pintura de los maestros barrocos Caravaggio y Ribera cobran una significación distinta y amplificada en lienzos de enormes tamaños. En Deus ex machina se incorporan, además, una selección de 20 piezas de la colección particular de escultura religiosa del artista, con obras de estilo gótico, renacentista y barroco, datadas entre los siglos XIV y XVIII.

Esta es una exposición en la que el espacio enlaza de forma intensa con la pintura y la escultura expuesta. Tengamos en cuenta que el artista ha sido becario de la Academia de España en Roma y allí ha trabajado sobre la guía de los pintores italianos del XVII. El comisario de la muestra es Nacho Ruiz, que ya estuvo el frente de Signum y Místicos, otras dos grandes exposiciones celebradas en la sala de la Compañía de Jesús. Solamente Místicos fue visitada por cerca de 40.000 personas (ver enlace inferior).

 

 

Santiago Ydáñez estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada y ha realizado talleres, entre otros, con Juan Genovés, Alfonso Albacete, Nacho Criado, Fernando Castro Flórez y Mitsuo Miura. Ha recibido importantes distinciones y es actualmente uno de los pintores españoles con mayor proyección internacional. Obtuvo entre otros el Premio de Pintura ABC en 2002 y Premio de Pintura Generacion 2002 de Caja Madrid, la Beca del Colegio de España en París del Ministerio de Cultura en 2001 y la Beca de la Fundación Marcelino Botín en 1998. Santiago Ydáñez actualmente vive y trabaja entre Berlín y Granada.

La obra de Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1967) se basa en la observación, inspirada en los recuerdos de la infancia que fusiona con sus inquietudes culturales, su amor a la historia del arte y a la literatura. Ydáñez aborda cinco temáticas principales que interpreta y representa indistintamente. La condición humana representada a través del rostro, animales, naturaleza, desacralización religiosa y una última línea de trabajo influenciada por su paso por Berlín, la investigación estética de los registros históricos.

 

 

Noticia relacionada en este

Encuesta relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com