MURILLO ANTE SU IV CENTENARIO

25/02/2018


 

 
 
El próximo 6 de marzo, la sala Ansorena subastará en Madrid este óleo inédito de Murillo, titulado San Pedro Penitente. Procede de una colección particular de Ontinyent (Valencia) y ha sido incorporado al corpus pictórico del pintor sevillano por Benito Navarrate Prieto, tras examinar y publicar el lienzo. La estimación de este obra de Murillo será de 350.000-450.000 €.

 

El congreso internacional Murillo ante su IV centenario. Perspectivas historiográficas y culturales, dedicado al pintor sevillano con motivo de los 400 años de su nacimiento, pretende ser el foro científico en el que se ofrezca una nueva visión del artista a través de los más destacados expertos en su figura y su tiempo.

El objetivo del congreso es analizar transversalmente su obra contando con las aportaciones hechas hasta la fecha, arrojando nueva luz sobre su figura y subrayando la singularidad de su obra desde enfoques poliédricos que contemplen literatura, historia, historia cultural, religiosidad, pensamiento, sociedad, historia del arte, estética y su trascendencia a través del tiempo desde el siglo XVII a la actualidad. Estamos ante una oportunidad única en la que cuarenta y dos grandes especialistas de todo el mundo valorarán en su justa dimensión a uno de los artistas más universales de todos los tiempos.

El congreso tendrá lugar del 19 al 22 de marzo de 2018, y se retransmitirá en directo a través de streaming y podrá ser seguido desde cualquier parte del mundo. Cuenta con la dirección científica de Benito Navarrete Prieto (UAH), que publicó a finales de 2017 el libro Murillo y las metáforas de la imagen (Cátedra).

 

 
 
La Galería Gothsland de Barcelona conmemorará el IV centenario de Murillo con la recuperación de un dibujo preparatorio de La Visión de San Antonio de Padua, magna obra del pintor que se conserva en la Catedral de Sevilla. El boceto se expondrá en la cuarta edición de la Fira d'Art Modern i Antic de Barcelona (FAMA), de la que les daremos pronto amplia información.

 

Además de las conferencias, debates y ponencias que integran el congreso internacional Murillo ante su IV centenario. Perspectivas historiográficas y culturales (ver enlace), destaca también entre su programación la presentación del libro de Pablo Hereza, Corpus Murillo. Biografía y documentos, editado por el servicio de publicaciones del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla. La presentación, que tendrá lugar el 19 de marzo a las 12:00 horas, correrá a cargo de Marcos Fernández, jefe del Archivo, Hemeroteca y Fototeca del Ayuntamiento de Sevilla, y Benito Navarrete Prieto, director del congreso.

Ese mismo día, a las 18:30 horas, se proyectará el documental Murillo, el último viaje, escrito y dirigido por José Manuel Gómez Vidal. Producido por Bernabé Rico para TALYCUAL, se centra en el viaje de ida y vuelta desde París a Sevilla que sufrió El joven mendigo, una de las pinturas más célebres de Murillo.

Todas las actividades del congreso, en la que se incluyen visitas a las exposiciones en curso, tendrán lugar en el Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) de la Universidad de Sevilla (US, Madre de Dios, 1) a excepción de la sesión inaugural, que se celebrará en el Paraninfo de la US. La conferencia inaugural, Murillo hoy y mañana, correrá a cargo de Javier Portús, Jefe de Departamento de Pintura Española (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado de Madrid, mientras que la conferencia de clausura, Los velos de Murillo, la llevará a cabo Victor Stoichita, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Friburgo.

 

Programa del congreso en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com