INTERPRETANDO A MURILLO

Fernando M. Sanjuán, José Luis J. Sánchez-Malo y Concepción Ortega (30/09/2018)


 

 
 
Obra de Miguel Vega

 

La Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Luis Vélez de Guevara" de Écija no podía ser ajena a la celebración del IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo, efeméride que con tanto acierto como tesón se viene celebrando en la ciudad natal del artista, que se ha sumado a la conmemoración de este evento con una serie de actos que pretenden rendir homenaje al pintor universal sevillano.

La celebración del IV Centenario del nacimiento de Murillo ha constituido sin lugar a dudas el acontecimiento cultural más trascendente que ha tenido lugar el año 2018 en Sevilla, su ciudad natal y ciudad que siempre mantuvo encendida la llama del imaginario del magistral pintor como consustancial a ella. Sevilla mostró la Sevilla del XVII, la terrible epidemia de peste de 1649 y los contrastes celestiales y terrenales que de aquel escenario magistralmente nos dejó; un legado irrepetible el de este singular analista de la Contrarreforma y de un barroco protagonista de la decadencia y paradójica crisis del Siglo de Oro.

Para tal ocasión, la ciudad de Écija -como heredera de una gran tradición histórico-artística y a la vez académica-, y como complemento de las mencionadas actividades, resolvió ofrecer la participación a todo el colectivo local de artistas plásticos acreditados en nuestra ciudad (por titulación, o reconocida solvencia profesional de oficio o artesanal) para realizar una exposición bajo el título Interpretando a Murillo, con la que materializar la visión que sobre el perfil del pintor los artistas ecijanos tienen en la actualidad. La Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Luis Vélez de Guevara", consciente de la importancia de dicho acontecimiento, abandera la gestión de llevar a cabo la convocatoria y el llamamiento a la participación en dicho evento, así como la publicación de un catálogo de la muestra.

El lugar físico de la exposición -Museo Municipal de Écija, Palacio de Benamejí (siglo XVIII), declarado Bien de Interés Cultural-, parecía a todas luces el lugar indicado, y debemos manifestar, por ser de justicia, que respecto a la dirección del Museo y su personal, todo han sido facilidades y deseos de cooperación, resolviendo con eficacia problemas de fechas y espacios propios de tales instituciones.

Primera regla de una exposición colectiva es definir el tema, y de inmediato el formato estándar en que se operará. La misma nominación otorgada a la muestra anticipa la amplitud del concepto que ha de constituir el tema específico a desarrollar: Interpretando a Murillo; campo tan extenso como sea posible imaginar por los artistas intervinientes en la muestra. A mayor abundancia se ha ofrecido la total libertad en cuanto a formato, técnica, presentación e intención de las propuestas, habiéndose presentado obras pertenecientes a pintura, grabado, escultura, orfebrería, bordado, y fotografía de técnica libre. Consecuencia de lo anterior, ha sido comprobar como la factura de la obras presentadas se mueven en un abanico de 360º que abarca desde réplicas históricas a soluciones figurativas o plásticas e instalaciones y abstracciones de evidente contemporaneidad.

Nos ha movido a ello la total conciencia de que las artes plásticas actuales transitan por todos los mares de la imaginación, sin más límites que los impuestos por las posibilidades materiales de realización. No es este el lugar para diseccionar la posible bondad de esta actitud, pero entendemos que en principio debe aceptarse por coherencia cultural: las Academias deben operar con criterios de vigente actualidad y vanguardia, tal propuesta la entendemos ineludible sin menoscabo de la permanente intención de revalorizar todo lo que el pasado, -sobre todo nuestro directo pasado-, ha generado con evidente calidad.

Bartolomé Esteban Murillo es un sevillano, cual nosotros, profundamente arraigado en su entorno vital. Por otra parte, como es bien sabido, fue cofundador de la primera Academia del Arte de la Pintura Española, Sevilla 1660-1674, primera corporación académica instituida en Andalucía y en el territorio nacional, no debiendo olvidarse la intención didáctica que justificaba la fundación de tal entidad, y la generosidad absoluta en su desarrollo. En La estela de Murillo, en esta estela de que hablamos, hemos querido manifestarnos los ecijanos cuatrocientos años después de su nacimiento.

Fue la exposición "Reflejos de Murillo", con sede en el Ayuntamiento de Sevilla, la que nos sugirió la idea de hacer algo parecido en nuestra ciudad, aprovechando todo un elenco de artistas vinculados a Écija, bien por nacimiento o afincados en ella. La muestra Interpretando a Murillo recoge de alguna forma la influencia que la obra de tan insigne pintor ha podido ejercer en pintores y artistas de nuestro tiempo. Cada participante aporta su particular punto de vista teniendo como punto de partida o fuente de inspiración la obra de Murillo y su magisterio, que es el verdadero protagonista de esta exposición.

Gran número de artistas participan en esta muestra -de la que les informamos el pasado 2 de septiembre- con diferentes estilos y técnicas, brindando al visitante la oportunidad de disfrutar con la visión personal de cada autor, que en pleno siglo XXI rinde homenaje al insigne pintor, haciendo una interpretación de su obra y profundizando en el estudio de la pintura de este magistral artista universal. Entre esos artistas se encuentra el joven escultor Francis Arredondo, cuya obra participante es una reproducción en terracota patinada del bronce (ver enlace) que representa a San Jerónimo Penitente.

Interpretando a Murillo, que cuenta con los patrocinios de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Écija y la Fundación Cajasol, así como con la colaboración del Museo Histórico Municipal de Écija, puede verse en horario de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 horas (martes a viernes); los sábados, de 17:30 a 20:00 horas, y los domingos y días festivos, de 10:00 a 15:00 horas. 

 

 

Noticia relacionada en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com