RECUPERADA UNA OBRA DE MURILLO QUE FUE ROBADA HACE 35 AÑOS EN ARGENTINA
04/11/2018
La obra "Santa Catalina" de Murillo fue robada del Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estévez", en Rosario (Argentina), en 1983. El pasado miércoles, mientras se realizaba una canalización en el tránsito de la Ruta Interbalnearia de Uruguay, fue incautada de un vehículo que se dirigía al este del país. El 3 de noviembre del año 1983, tras atacar por sorpresa a tres empleados del Museo Municipal de Rosario -a los que amordazaron y trasladaron a la parte alta del museo, donde los dejaron encerrados-, unos delincuentes armados robaron cinco de las más valiosas piezas pictóricas de la institución: "Santa Catalina" de Murillo, "Retrato de un joven" del Greco, "El profeta Jonás saliendo de la ballena" de José de Ribera, "Retrato de Doña María Teresa Ruiz Apodaca de Sesna" de Goya y "Retrato de Felipe II" de Sánchez Coello. Tras retirar las telas de los marcos, los ladrones -un grupo de paramilitares pertenecientes a los grupos terroristas de la extrema derecha argentina, gestados durante la etapa dictatorial para el exterminio de intelectuales, artistas, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas- huyeron hacia un automóvil ubicado frente a la puerta posterior del edificio, vehículo en el que se dieron a la fuga. Hasta la fecha solo se había recuperado "Retrato de Doña María Teresa Ruiz Apodaca de Sesna" de Goya. La obra fue descubierta el 28 de octubre de 1995 en el barrio porteño de Belgrano, dentro de la camioneta de uno de los integrantes de la organización represora Triple A. Tras la detención del vehículo, y la incautación de la obra "Santa Catalina" junto a un alijo de droga y dos armas, la Policía detuvo a cinco personas, ya en libertad pero con el apercibimiento de no salir del país. Ahora se trabaja en la confirmación total de la autenticidad del cuadro y en averiguar si esas personas -todas uruguayas y supuestamente integrantes de una banda dedicada al narcotráfico- están relacionadas con el robo del resto de pinturas; tres de ellas, las del Greco, Sánchez Coello y Ribera, todavía sin aparecer. Esta versión de "Santa Catalina" fue pintada por Bartolomé Esteban Murillo en 1673. Sus dimensiones son 115 x 87 cm y la técnica empleada fue el óleo sobre lienzo. Desde el 9 de julio del pasado año 2017 se encontraba en el catálogo del portal francés Artmajeur, dedicado a la compra y venta de obras de arte. La obra pertenecía a la colección particular de Odilo Estévez, empresario gallego que hizo fortuna en Argentina con el cultivo de la yerba mate. Estévez falleció en 1944, y veintidós años después su viuda, Firma Estévez, donó la mansión y todos los bienes y objetos de arte incluidos en ella a la ciudad de Rosario como agradecimiento al brillante porvenir que les había brindado. La propiedad se convirtió en el actual museo en 1968. |
Especial relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com