RESTAURACIÓN DE MUSAE PARA AZNALCÁZAR (SEVILLA)
06/03/2025
La imagen procesional del Santísimo Cristo del Buen Fin (Antonio Castillo Lastrucci, 1948), titular de la Hermandad de Santiago Apóstol de Aznalcázar (Sevilla), ya se encuentra en su sede tras la restauración llevada a cabo por el equipo de la empresa sevillana Musae Restauración de Arte S.L. De cara a lo anterior, se ha contado con un equipo multidisciplinar compuesto por el historiador del arte Ramsés Torres, el equipo técnico de radiología Axati, así como las conservadoras-restauradoras Ana Cordero y Esther Soler que, mediante la aplicación de los medios y técnicas analíticas necesarias, han obtenido datos precisos para determinar un diagnóstico riguroso de conservación general de la obra y la planificación de la intervención posteriormente realizada. El Crucificado, tallado a tamaño natural en madera y policromado, fue realizado en 1948 por Castillo Lastrucci, autor también de las demás imágenes titulares de la corporación. La imagen contaba con una intervención realizada en 2002 por el escultor Juan Manuel Miñarro; sin embargo, comenzaba a presentar inestabilidad de materiales y una evolución desfavorable del deterioro de algunas grietas localizadas principalmente en algunos ensambles de piezas, distribuidas tanto en las extremidades como en el torso. Estas grietas están fracturando la policromía causando pérdidas puntuales de la misma. No obstante, el deterioro más destacado que presentaba era la tonalidad parduzca causada por la oxidación del barniz superficial de protección, lo que impedía la correcta lectura de la obra que originalmente creó el imaginero. |
![]() |
![]() |
Tras una fase inicial, en la que se han evaluado los diferentes daños y deterioros a través de análisis previos tales como Rayos X, estudios de fluorescencia visible de luz ultravioleta, la recopilación de información e informes previos, y las observaciones realizadas sobre la Imagen, se dieron comienzo a los trabajos de conservación y restauración. La restauración del Santísimo Cristo del Buen Fin ha permitido, en primer lugar, consolidar estructuralmente el soporte, que mostraba aberturas en los ensambles, desencadenando otros daños que repercutían en los estratos superiores y, como consecuencia, dañando la policromía. Además, gracias a la intervención, se ha podido eliminar toda la suciedad superficial, reintegraciones viradas de color, y pátinas añadidas muy oscurecidas que ocultaban las calidades tonales subyacentes. Asimismo, se han reintegrado las pérdidas de policromía original con técnicas al agua, estableciendo criterios de diferenciación con el original. El Crucificado se encuentra expuesto en la Capilla-Oratorio de la Casa Hermandad. Mañana viernes, 7 de marzo, tendrá lugar a las 20:30 horas una ponencia en torno a los estudios y trabajos realizados durante su restauración. |
www.lahornacina.com