RESURREXIT. EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO DE ORIHUELA
13/03/2022
El próximo lunes 14 de marzo, a las 20:30 horas, se presentará e inaugurará en el Museo Diocesano de Arte Sacro, en Orihuela (Alicante), la exposición temporal RESURREXIT: 25 años de encuentro. Se trata de una muestra que conmemora el XXV aniversario de la celebración del encuentro que tiene lugar el Domingo de Resurrección en Orihuela entre las imágenes del Cristo Resucitado y la Virgen Dolorosa de la Hermandad de la Resurrección de la localidad. Además, durante el acto de inauguración de esta exposición temporal, que podrá ser visitada hasta el próximo 16 de abril, se presentará la restauración de la talla del Cristo Salvador Resucitado (anónima del siglo XVI), restaurada durante la pandemia en el taller de restauración del museo. Tanto el Resucitado como la Virgen Dolorosa del Monasterio de San Juan de la Penitencia se expondrán en el Claustro Episcopal del museo. La exposición profundiza en el significado y la iconografía de la Resurrección de Cristo a través de pinturas propias del museo, pertenecientes a escuelas tan variadas como la italiana, la flamenca, la rusa o la española, representada por el pintor Vicente López Portaña, así como esculturas de Francisco Salzillo o Santiago Baglietto, piezas de orfebrería de los talleres reales de Madrid (siglo XIX) o documentos históricos que testimonian la celebración en Orihuela y su obispado del misterio de la Resurrección de Cristo. Desde la Edad Media existe constancia documental de la celebración de la Resurrección en Orihuela con procesión claustral en la entonces colegiata del Salvador y Santa María, actual Catedral. Como hoy día, era una de las solemnidades más relevantes del templo, que se engalanaba con empaliadas. Todas las reliquias se veneraban en el altar mayor y se empleaba el terno blanco bordado que se puede ver en el museo. A finales del siglo XVI, se documenta la existencia de la imagen actual de Cristo Salvador Resucitado entre los bienes de la nueva Catedral de Orihuela, una escultura que luego servirá de modelo para que las parroquias de las Santas Justa y Rufina y Santiago adquieran en el siglo XVIII imágenes de Jesús Resucitado siguiendo el modelo de la que se veneraba en la sede catedralicia. La celebración de la fiesta de la Resurrección en los templos de Orihuela se potenció en 1987 con la fundación de la Hermandad de la Resurrección de Jesús. Desde 1997, diez años después, un encuentro entre la antigua imagen del Cristo Salvador Resucitado y la Dolorosa de Francisco Salzillo, conservada en el convento de San Juan de la Penitencia, protagoniza en las calles del municipio la celebración pública de este misterio. Horario: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de apertura: de 10:00 a 14:00 horas. Área de Restauración y Conservación: lunes, de 10:00 a 14:00 horas. |
Fotos: Hermandad de la Resurrección de Jesús
www.lahornacina.com