JOSÉ, HIJO DE DAVID. ARTE Y DEVOCIÓN

09/10/2021


 

 

Nuevos datos sobre una muestra de la que ya les ofrecimos información en pasado 20 de septiembre (ver enlace) y que tendrá lugar del 15 de octubre al 19 de diciembre de 2021 en la Colegiata de Osuna con motivo del 150 aniversario de la designación de San José como patrón de la iglesia universal.

La exposición lleva finalmente como título José, hijo de David. Arte y devoción. Ha sido organizada por el Patronato de Arte-Amigos de los Museos de Osuna, el Arzobispado de Sevilla y la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Osuna.

La muestra está estructurada en tres secciones: San José y su protagonismo en la vida de Jesús, Naturalismo y afectividad barroca y La eclosión devocional del siglo XVIII, exponiéndose 3 pinturas sobre tabla; 5 lienzos y 18 esculturas de madera policromada, donde destacan obras de Martínez Montañés, Juan de Mesa, Pedro Roldán, Luisa Roldán, Alonso de Mena, Duque Cornejo, Fernando Ortiz, Cayetano de Acosta o Andrés de Carvajal.

En la carta apostólica "Patris Corde", el papa Francisco ha declarado Año Jubilar al año 2021 para conmemorar el 150 aniversario del decreto del papa Pío IX nombrando patrono de la Iglesia universal a San José. Cumpliendo el deseo del pontífice argentino, la Archidiócesis de Sevilla y el Patronato de Arte de Osuna han organizado José, hijo de David. Arte y devoción con obras de arte procedentes de Osuna, Sevilla, Bormujos y Fuentes de Andalucía, que reflejan la devoción que los sevillanos han profesado al santo patriarca.

 

 

El discurso expositivo se inicia con San José y su protagonismo en la vida de Jesús, que reúne una selección de pinturas que representan escenas de San José durante la infancia de Jesús, su trabajo en el taller de Nazaret y la muerte del santo asistido por Cristo y María.

Estas obras pictóricas, de entre las que destacan dos piezas de Juan de Zamora que se conservan en la Colegiata de Osuna, sirven de contexto religioso a la iconografía de San José con el Niño Jesús cogido de la mano, representada en las esculturas de Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa que se conservan en Sevilla y Fuentes de Andalucía, respectivamente.

En este espacio se contempla también la iconografía del santo sin acompañante en una imagen exenta de Martínez Montañés del templo hispalense de San Leandro, como exaltación de su santidad.

 

 

En la segunda sección de la exposición, Naturalismo y afectividad barroca, podremos contemplar esculturas atribuidas a importantes artistas barrocos, como Alonso de Mena y Escalante (Convento de la Encarnación de Osuna), Pedro Roldán (Catedral de Sevilla), Luisa Roldán y su marido Luis Antonio de los Arcos Navarro (Convento de Santa María la Real de Bormujos), Pedro Duque Cornejo (Colegiata de Osuna), José de Medina y Anaya (Iglesia de San Pedro de Osuna), Andrés de Carvajal (Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de Osuna) y Fernando Ortiz (Convento de la Concepción de Osuna).

Todas ellas nos permiten conocer la iconografía de San José con el Niño en brazos. El santo y Jesús muestran la afectividad y protección de un padre y su hijo pequeño a través de gestos de dulzura, cariño y complicidad, además de la escena del niño dormido plácidamente en el hombro paterno.

 

 

Por último, en la tercera sección, La eclosión devocional del siglo XVIII, se muestran las tres representaciones principales de San José con Jesús -itinerante, con el Niño en brazos y la Sagrada Familia- con imágenes de Cayetano de Acosta, Benito de Hita y Castillo, o el círculo de Torcuato Ruiz del Peral.

Por último, se dedica un homenaje al escultor sevillano Pedro Duque Cornejo, quien fue el artista andaluz que más representaciones realizó de San José en la vida de Jesús.

El 14 de octubre, a las 18:00 horas, será el acto inaugural con las autoridades religiosas y civiles, y en el que José Luis Romero Torres, comisario científico de la muestra, llevará a cabo una visita guiada. Presidirán el evento Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo emérito de Sevilla; Rosario Andújar Torrejón, presidenta del Patronato de Arte y alcaldesa de Osuna, y Manuel Ávalos Fernández, párroco de la Asunción y vicario de Zona Sur.

 

Noticia relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com