NUEVA OBRA DE JOSÉ ÁNGEL PALACIOS

22/03/2010


 

Galería de Fotos

 

El escultor e imaginero linarense José Ángel Palacios Fernández ha concluido la talla de un sayón, dando comienzo de esta forma al grupo de misterio que realizará para la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza y Jesús Preso de Marmolejo (Jaén) y que acompañará en la procesión del Jueves Santo al titular cristífero de dicha corporación penitencial, una obra anónima granadina de principios del siglo XX.

La particular iconografía de la imagen titular existente, Cristo maniatado a una columna, aún semidesnudo y a la espera de comenzar su flagelación, ha supuesto la creación de un modelo de sayón que, lejos de las grotescas representaciones tradicionales a las que ya recurriera el autor en anteriores hechuras, ofrece una expresión sosegada, casi compasiva, sosteniendo en el aire el flagrum sin aferrarlo todavía con fuerza, sopesando la herramienta de tortura, tomando el espacio adecuado con su otra mano y analizando a su víctima con la vista.

Pulsando en el icono que da paso a la noticia, podrán ver más fotografías de una pieza que, estéticamente, recurre a referentes eminentemente clásicos, que refuerzan la quietud y el movimiento contenido de la composición, y a planteamientos polícromos austeros, acentuados con iguales directrices en el diseño y colorido del vestuario.

En esta misma página les ofrecemos también instantáneas de cuatro tallas de pequeño formato (25 cm de altura, aproximadamente) para las capillas del canasto del paso del Señor Amarrado a la Columna de la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz de Setenil de las Bodegas (Cádiz). Dichas obras, realizadas en madera de ciprés y estofadas, representan a Santa Teresa de Jesús, la Virgen de la Encarnación, San Sebastián y la Virgen del Carmen, siendo estas dos últimas réplicas de las existentes en aquella población y que ostentan su patronazgo.

 

 

 

Pese al pequeño tamaño de dichas estatuillas, hay que destacar su pormenorizado acabado, así como el valiente movimiento de los paños de la santa, siguiendo modelos barrocos granadinos, y el poco usual tratamiento de la iconografía de la Virgen de la Encarnación, que aparece ya embarazada y con el Espíritu Santo estofado sobre su vientre. Igualmente, y en referencia a la titularidad de la hermandad, las peanas presentan un tratamiento para imitar el mármol verde, color que alude claramente a la Santa Vera Cruz.

 

 

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com