GRABADOS ROMÁNICOS. FIDEL CUESTA RUIZ

Con información de César del Valle (05/07/2014)


 

 
 

Pantócrator

Santa María la Real
Aguilar de Campoo (Palencia)

 

El Centro Expositivo ROM de Aguilar de Campoo (Palencia) acoge una exposición de grabados inspirados en el arte románico. El artista Fidel Cuesta Ruiz (Burgos, 1958) es el autor de la serie de grabados, que puede verse hasta el próximo 31 de agosto en el Centro Expositivo ROM: Románico y Territorio, gestionado por la Fundación Santa María la Real y ubicado en el Monasterio premostratense de Aguilar de Campoo.

Los grabados de Fidel Cuesta Ruiz se inspiran en piezas románicas del entorno y, en este sentido, encajan a la perfección en el espacio asignado: la capilla del Cristo, junto a la maqueta del territorio. Han sido realizados con distintas técnicas: linóleo a plancha perdida, barniz blando y punta seca.

En total componen la muestra 23 grabados y un cuadro acrílico de gran formato, que preside la exposición, el cual se inspira en la pieza central del capitel del Cristo Triunfante del Monasterio de Santa María la Real, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Madrid y cuya reproducción puede verse en el ROM.

La exposición podrá verse de lunes a domingo, en horario de 10:30 a 14:00 horas por las mañanas y de 16:30 a 20:00 horas por las tardes, coincidiendo con el horario de verano del Centro Expositivo ROM, que abre todos los días para facilitar las visitas tanto al Monasterio como al resto de la comarca.

 

 
 

Músico

Rebolledo de la Torre (Burgos)

 

Los grabados reflejan piezas escultóricas románicas, como el Beso de Judas de la portada de Santa María de Piasca, el combate de caballeros de Rebolledo de la Torre, la escena del bautizo de la pila bautismal de Colmenares de Ojeda o el Sansón desquijarando al león de Moarves de Ojeda.

Vallespinoso de Aguilar o Zorita del Páramo, en Palencia, San Martín de Elines en Cantabria o San Pedro de Tejada en Burgos son otros de los lugares que han servido de inspiración al artista plástico, Fidel Cuesta Ruiz, quien también plasma elementos de Asturias, La Rioja y Zaragoza, entre otros lugares.

El ROM abrió sus puertas el 5 de julio del año 2006 conforme a un nuevo concepto de enseñar el arte románico al gran público. Está concebido como una ventana a través de la que el visitante accederá a nuestros caminos, pueblos, iglesias, tradiciones, paisajes, gastronomía o gentes. Como un concepto diferente de museo, un centro abierto en el que las piezas son las múltiples iglesias y templos románicos que salpican nuestro territorio.

El ROM tiene como objetivo dar a conocer el románico, muy presente en la zona, pero fundamentalmente como fue la época, el estilo de vida en ese momento, y que nos ha llegado a nuestros días de esa sociedad. Para ellos nos apoyamos en el conocimiento, a través de visitas guiadas por el monasterio y por el territorio, y en las sensaciones, mediante talleres experienciales, representaciones teatrales, visitas sensoriales, etcétera.

 

 
 

San Jorge y el Dragón

Revilla de Santullán (Palencia)

 

Dirección: Avenida Cervera, s/n, Aguilar de Campoo (Valencia).

 

 
 

Sansón

Moarves (Palencia)

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com