ET INCARNATUS EST
05/12/2024
Desde hace ya tiempo la cofradía palentina del Dulce Nombre de Jesús albergaba la ilusión de preparar, conjuntamente con la Diócesis de Palencia, una exposición de imágenes del Niño Jesús que se encuentran en la provincia de Palencia y son veneradas en las distintas parroquias y monasterios con el doble objetivo de potenciar el culto a Jesucristo y de dar a conocer nuestro rico patrimonio de arte sacro. Este deseo se hace realidad con Et incarnatus est, la exposición de imágenes del Niño Jesús que podremos disfrutar en el Museo de Palencia en este tiempo de Adviento y en la ya cercana Navidad. José Luis Calvo, delegado de Patrimonio Artístico de la Diócesis de Palencia, y Carlos Mediavilla, responsable de Cultura de la Cofradía Dulce Nombre de Jesús, son los comisarios de esta exposición que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Museo de Palencia, la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Palencia. Las imágenes del Niño Jesús no se suelen representar entre las obras escultóricas destacadas en nuestros templos, y hasta la época del Renacimiento no solían estar presentes. El punto de inflexión de la mayoría de estas obras lo marca el Niño Jesús realizado en 1606 o 1607 por el escultor andaluz Juan Martínez Montañés. A partir de ese momento es cuando los escultores comienzan a realizar tallas a su imagen, tomándola como prototipo de escultura exenta destinada al culto. En la Diócesis de Palencia, repartidas por parroquias y conventos, se cuenta con gran cantidad de imágenes del Niño Jesús, de la cuales se ha hecho una selección para que estén representadas en la muestra las diferentes sensibilidades, tanto en la talla como en la época que se realizaron. Se trata de obras, fundamentalmente de los siglos XVII y XVIII, donde se puede comprobar tanto la idea que los escultores pretendían dar, como la escuela a la que pertenecían. Et incarnatus est recoge una serie de representaciones del Niño Jesús de gran variedad, tanto de tamaño como de presentación, a veces vestido con diversos ropajes, y otras la talla limpia. También en diferentes posturas, la mayoría de pie, pero otras sentado en un estrado o reclinado como dormido. Cuando está de pie la mayoría de las veces tiene una cruz en una mano y la otra bendiciendo. Las piezas presentes en la muestra proceden de: Parroquia de San Andrés (Carrión de los Condes), Museo del Convento de Santa Clara (Carrión de los Condes), Santuario de Belén (Carrión de los Condes), Colegiata de San Miguel (Aguilar de Campoo), Museo Parroquial de San Pedro (Cisneros), Iglesia de los Santos Facundo y Primitivo (Cisneros), Iglesia de Santa María (Fuentes de Nava), Iglesia de Santa Eulalia (Paredes de Nava), Iglesia de Santa María (Becerril de Campos), Iglesia de San Fructuoso (Villada), Museo del Cerrato (Baltanás), Iglesia de San Esteban (Villota del Duque), Iglesia de Santa María (Frechilla), Iglesia de la Asunción (Marcilla de Campos), Museo de Arte Sacro. Iglesia Convento de San Francisco (Ampudia), Santa Iglesia Catedral de Palencia, Museo Diocesano de Palencia, Monasterio de la Consolación (Calabazanos) y Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Palencia. |
www.lahornacina.com