MUESTRA SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA
DE SAN FACUNDO Y SAN PRIMITIVO (CISNEROS-PALENCIA)

12/08/2010


 

 

La Fundación del Patrimonio Histórico (FPH) ha organizado una exposición paralela a los trabajos de restauración de la cubierta y los techos de madera de la Iglesia de San Facundo y San Primitivo, en Cisneros (Palencia), con la que se pretende dar a conocer estas piezas de excepcional valor y su proceso de recuperación.

Del templo, además de la torre y del retablo del círculo de Berruguete, destacan los artesonados mudéjares del presbiterio y de la Capilla de la Virgen del Castillo, realizados hacia 1515-1520 por el maestro carpintero Juan Carpeil, según documentación aportada en el año 1976 por el historiador Pedro Lavado Paradinas. Es Monumento Artístico desde el año 1945, y debe su fábrica al siglo XVI.

La muestra, de carácter "dinámico", según informaron a la Agencia Europa Press fuentes de FPH, tendrá tres fases: en la primera, durante Agosto y Septiembre, se presentan en torno a 20 piezas de los artesonados en distintos estados de la restauración como limpieza, carpintería y reintegración, y en la segunda se utilizarán recursos audiovisuales para mostrar cómo se monta de nuevo, tras su restauración, el artesonado que cubre la Capilla de la Virgen del Castillo. Además, a partir de octubre la exposición revelará, a través de contenidos multimedia, el final de la intervención y el montaje de todos los artesonados recuperados.

Las visitas pueden hacerse, de lunes a viernes, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas y contarán con la guía especializada de los restauradores que trabajan en estas piezas y, por otro lado, la intervención supone una inversión de 800.000 euros -la FPH aportará el 75% del presupuesto y el Obispado de Palencia y el Ayuntamiento de la villa de Cisneros aportarán el 25% restante- y se plantea un plazo de ejecución de once meses.

 

 

Antes de intervenir, la Fundación del Patrimonio Histórico ha completado un trabajo de investigación que se concreta en tres estudios previos: un levantamiento planimétrico, un diagnóstico del estado de la madera y la policromía del artesonado y un estudio histórico con el fin de obtener datos que han contribuido a redactar un proyecto adecuado a las necesidades de este bien cultural.

Las espectaculares armaduras de la Iglesia de San Facundo y San Primitivo del municipio palentino de Cisneros se construyeron entre los siglos XV y XVI, y la intervención de la FPH recuperará la que cubre las naves central y laterales, la que cubre el presbiterio y la de la Capilla de la Virgen del Castillo, esta última la de mayor valor artístico de todas ellas, policromada y dorada, con adornos renacentistas de animales y flora.

La filtración de agua de lluvia por los tejados y los problemas estructurales de la cubierta han sido las causas principales de los males del conjunto, agravados por un mantenimiento deficiente, por lo que la intervención de la FPH sustituirá por completo las cubiertas y restaurará el artesonado interior, de modo que queden resueltos todos estos problemas y revalorizado este bien cultural.

Del templo, en la nave del Evangelio, sobresale también, venerada en un retablo rococó, una escultura de San José con el Niño, así como un relieve del Llanto sobre Cristo Muerto y seis santas del XVI que se conservan en el presbiterio. Hay que destacar también pinturas del XVI, una escultura mariana del XV en la nave de la Epístola, y una Cruz-Relicario gótica, donada por García de Cisneros en el año 1501, la cual se guarda en la sacristía.

 

 

Por último, comentarles que la Fundación del Patrimonio Histórico ha emprendido los trabajos de restauración en el interior de la Capilla del Monumento de la Catedral de Palencia (imagen de arriba).

Los retablos se limpiarán, se desinsectarán, se consolidará el soporte, se sentará el color, se limpiará la policromía y los dorados, se nivelarán las lagunas y se reintegrará el color, antes de volver a montarlos y aplicar el protector final. El lienzo del retablo del Descendimiento se limpiará y protegerá para luego fijar la policromía y estudiar la necesidad de reforzar el tejido según su estado de conservación. El bastidor se sustituirá por uno nuevo y la pintura se limpiará, se nivelarán las lagunas y se reintegrará el color.

En cuanto a la decoración de la capilla, muy afectada por filtraciones de agua, tras una limpieza superficial, se aplicará un tratamiento biocida para eliminar vegetación y después se harán labores de consolidación, sellado de grietas y fijación de pintura. Así mismo, se eliminarán reintegraciones inapropiadas antes de una limpieza profunda que dará paso a la reintegración final de los volúmenes en las zonas en que se hayan perdido por fracturas o desprendimientos, y del color también donde falte para, finalmente, aplicar el protector.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com