TONY CATANY Y ES BALUARD
20/06/2012
![]() |
Bodegón 078 2008 |
Con motivo del taller Natura Morta o la Construcció d'una Imatge, que el fotógrafo Toni Catany impartirá en Es Baluard, el Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma presenta la exposición Toni Catany. Obras de la Colección de Es Baluard, que podrá visitarse desde mañana hasta el próximo 22 de julio. Toni Catany (Llucmajor, Mallorca, 1942) se instala en 1963 en Barcelona, donde todavía reside en la actualidad. De formación autodidacta, comienza a trabajar como freelance en 1966 realizando reportajes de viajes, labor que desarrolló por poco tiempo para dedicarse finalmente a la fotografía artística. En el año 1976 comienza a tratar los géneros del retrato, el desnudo, la naturaleza muerta y el paisaje, trabajando la técnica tradicional del calotipo y, más adelante, la Polaroid transportada, siempre partiendo de la subjetividad y de sus vivencias. Su reconocimiento nacional e internacional llega en 1979 con la serie de naturalezas muertas realizadas en color y en blanco y negro. Catany ha publicado numerosos libros y catálogos, como Natures Mortes, premio al mejor Llibre Fotogràfic de la Primavera Fotogràfica de Catalunya (1988). Su obra ha sido expuesta, entre otros, en el Palau Solleric de Palma (1991), el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1997), el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (1998), el Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona (2000) y la Fundación Telefónica de Madrid (2003). Ha sido galardonado con los siguientes premios: Premi Primavera Fotogràfica (1990), European Publishers Award (1997), Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2000) y Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura español (2001). En el año 1990 el Gobierno francés distingue a Tony Catany con el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres. Su obra forma parte de varias colecciones de museos e instituciones que atesoran gran prestigio, como por ejemplo la Bibliothèque National de France en París, el Musée d’Art Moderne de Paris, el Musée Nicéphore Niépce (Chalonsur-Saône, Francia), la Università di Parma, la International Polaroid Collection (EUA), el Museu de Mallorca en Palma, la Fundació Foto Colectania en Barcelona, etcétera. |
![]() |
Perfil 1997 |
Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma se encuentra ubicado en el perímetro del baluarte de Sant Pere, que forma parte del recinto amurallado renacentista que rodeaba la ciudad de Palma hasta principios del siglo XX. La construcción del bastión defensivo se remonta al último cuarto del siglo XVI. En esta época se refuerzan los antiguos muros medievales con la edificación de nuevas murallas, ideadas por el ingeniero italiano Giacomo Palearo Fratín. Su diseño se adapta a las nuevas necesidades defensivas de la época y concibe un recinto formado por baluartes unidos entre sí por lienzos de muralla. El baluarte de Sant Pere destaca por sus grandes dimensiones y su ubicación estratégica, hasta el punto de ser el lugar elegido para instalar una de las escuelas de artillería más prestigiosas de Europa. Ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de los siglos. Así, en 1646, bajo el mandato de Vicenç Mut (nombrado ingeniero y sargento mayor de la fortificación en 1638), se modifica la altura del bastión de Santa Catalina para igualarlo con los de Moranta y Sitjar y poder comunicarlos a través de la muralla. Será durante el siglo XVIII cuando la construcción adoptará definitivamente la forma actual. En 1952, después de más de trescientos años, el baluarte de Sant Pere dejará de tener un uso militar. Unos años más tarde pasará a manos privadas. Los nuevos propietarios proyectan construir edificios en toda la zona y, por ello, en 1963 atentan contra la muralla con bombas de cal colocadas estratégicamente, las cuales consiguen derribar gran parte de la cortina de poniente del baluarte. Los ciudadanos de Palma no permanecieron impasibles ante este hecho y su reacción aceleró la declaración del baluarte como conjunto histórico-artístico, y el Estado proyectó su reconstrucción inmediata en 1965. A finales de los 80, después de este incidente, los terrenos fueron calificados de uso público y se inició su expropiación. El baluarte, al no tener un uso específico, cae en un estado de completo abandono hasta que en el año 1997 estos terrenos son cedidos por el Ayuntamiento de Palma para la construcción de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, inaugurado el 30 de enero de 2004. |
Del 21 de junio al 22 de julio de 2012 en Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma
(Plaça Porta de Santa Catalina, 10, Palma) Horario: martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas;
domingo, de 10:00 a 15:00 horas. Jornada de Puertas Abiertas el 29 de junio, festividad de Sant Pere.
www.lahornacina.com