AGENDA ATALAYA, VII ANIVERSARIO. NUEVA OBRA DE SERGIO PARRA MEDINA

16/06/2014


 

 

Desde el 14 de junio se celebra en la Casa de la Cultura del municipio sevillano de Morón de la Frontera una exposición colectiva dentro de los actos del séptimo aniversario de Agenda Atalaya, revista dedicada a la cultura, el ocio, turismo, deporte y formación en la zona de la Campiña y Sierra Sur de Sevilla y Cádiz.

En la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 4 de julio, participan, entre otros, los artistas Fran Villena Sánchez y Zaida Povea (El Saucejo), Cristóbal Martín (Osuna), Diego Carmona (Marchena), Antonio Rodríguez Ledesma (Utrera), Sergio Parra Medina, Agustín Israel Barrera García, Manuel Gil Ortiz, Adolfo Fernández Ferreiro, Saúl García Abril y Jesús Carrasco Raya (Morón de la Frontera), y Luis Muñoz, Fidel Meneses Tienda, Juan Antonio del Juan Antonio Rodríguez del Río y Patricio Hidalgo Morán (La Puebla de Cazalla).

 

 
     
     
 

 

La nueva obra de Sergio Parra Medina, titulada El Eterno Equilibrio (65 x 45 x 23 cm), participa en esta colectiva. Se halla dentro de los caracteres personales y conceptos artísticos formulados por el moronense durante su exposición Creencias y Posibilidades (ver enlace). Sigue por tanto los procedimientos desarrollados en los crucificados que le preceden: modelado directo con papel, aunque en esta ocasión la superficie queda revestida con arena de la playa de Zahara de los Atunes (Cádiz) y policromada con acrílico. Sus dimensiones corresponden a una escultura que no obedece a la representación mimética del hombre, sino a la deformación intencionada de la representación naturalista, aún así se conservan las proporciones humanas. Luego el autor ha procurado que el busto se presente como concepto y no como parte del significado. Es, por tanto, una representación total, aunque lo que se represente sea una parte.

Parra Medina se centra en la cabeza por ser el lugar que ocupa el pensamiento y la razón, en relación con el mensaje que pretende transmitir la obra, de ahí que la haya agrandado haciendo del atributo tamaño una forma de expresión. En cuanto a su estructura, existe un dibujo cuya composición rítmica ayuda a cerrar el volumen sin la continuación imaginaria del resto del cuerpo al que le pertenecería.

Con estas características estamos ante una escultura de estilo expresionista, aunque conserve reminiscencias de la escuela de Imaginería neobarroca (de la cual procede Parra Medina). En esta ocasión representa a un Jesús más apartado de las iconografías del Vía Crucis, para centrarme en la idea de Cristo vivo y revolucionario. Concretamente, ha querido representar la figura humanística del "maestro", porque sus enseñanzas siempre constituyen aprendizajes universales y válidos para cualquier contexto y etapa histórica. Es por ello que refleja un Jesús reflexivo que, al mismo tiempo, guarda relación con los estados emocionales de la pasión bajo una expresión seria y compasiva. Para alcanzar cierto grado de espiritualidad se inspira en la esencia constructiva de las tumbas egipcias, solemnes y armónicas. De esta manera, el aspecto pétreo, la propia expresión encerrada en la materia y la grandeza de las proporciones, pueden retrotraerse a expresiones antiguas y primitivas.

 

 

Dirección y horario: Plaza del Polvorón, s/n. Lunes a viernes, de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

 

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com