PROYECTO DE PATRICIO CARMONA PARA GRANADA
09/10/2009
Recientemente, la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario, de la ciudad de Granada, está acometiendo el proyecto de reforma de su paso procesional, el cual ha sido ideado y diseñado por Patricio Carmona Luque y está siendo llevado a cabo en el taller de orfebrería de Jesús María Cosano Cejas de Puente Genil (Córdoba).
Este proyecto se encuentra basado, conservando la estética habitual de las andas procesionales para imágenes de culto en Andalucía, en uno de los elementos importantes que conformaron la Batalla de Lepanto, que no es otro que la Galera de don Juan de Austria, denominada “La Real”, hermanastro de Felipe II, rey de España; nave que capitaneaba la Armada de la Liga Santa compuesta por España, la República de Venecia, la Orden de Malta y el Papa, contra el Imperio Turco, que finalmente fue derrotado en la anteriormente mencionada batalla.
Dicho proyecto será realizado en varias fases, comenzando por los faroles que rematarán las esquinas de la peana de la Virgen, que se unirán a la misma mediante un brazo en forma de “s”, el cual los llevará hacia fuera de la peana para que la imagen no quede encerrada, y que reproducen los fanales que coronaban la carroza o parte noble de la galera, en este caso, “La Real”, sirviendo para reconocer la nave de noche.
En posteriores fases del proyecto se irán acometiendo, siguiendo con la peana de la Virgen del Rosario, el calado de la misma para dotarla de una mayor ligereza y una más acorde estética con el conjunto, sustituyéndose los actuales frisos de ésta, de madera tallada, por una reproducción de los mismos en orfebrería plateada.
Igualmente, se acometerán las fases de enriquecimiento del paso, que incluyen la incorporación de dos figuras mitológicas en cada esquina, que reproducen unos ángeles con cola de delfín, sosteniendo sobre ésta unos fanales similares a los de las esquinas pero de menores dimensiones; y en sus manos, fanales normales al estilo codal.
Continuando con el canasto, será enriquecido con una balaustrada, réplica de la que bordeaba toda la carroza de “La Real”, y que delimitará toda la parte alta del canasto en forma de crestería. Además, se enriquecerá el frontal con una capilla que reproduce la fachada de la Iglesia de Santo Domingo, rematada con dos perros con tea en la boca (símbolo de Santo Domingo), y que enmarcará una imagen del titular de la sede canónica. Así mismo, se rematarán las esquinas del canasto con unas cartelas doradas sostenidas por ángeles y se incorporarán, en los costeros y en la trasera, otras cartelas doradas, reproducción de las que actualmente posee la mencionada peana.
Finalmente, todo el paso irá bordeado en la parte inferior de su canasto por una bajo-crestería, con el fin de romper un poco con la continuidad de línea recta del mismo.
www.lahornacina.com