NUEVAS OBRAS DE JOEL PÉREZ PARA MURCIA Y HUELVA
17/04/2010
![]() |
![]() |
![]() |
El escultor e imaginero peruano, joven y autodidacta, continúa con la tradición de las figuras modeladas en cañas de maíz y maguey, típica de la escultura sacra de su país. Dicha técnica, después de heredar su matriz de España y haber recibido grandes influencias, hoy se halla algo desaparecida y contaminada de un aliento casi industrial.
Hoy les presentamos dos de las imágenes que han salido recientemente del taller de Joel Pérez y han tenido como destino España. Es el caso de una Virgen del Rosario para una colección particular de Murcia, labrada para vestir a tamaño natural (198 centímetros de altura). El Niño Jesús que lleva alcanza los 28 cm de altura.
Dicha imagen mariana, como hemos señalado, está modelada al estilo colonial mestizo: primero en barro y luego reproducida en pasta de arroz, estuco y cola, con su soporte interno de cañas de maíz y maguey; éste último un árbol alto andino que se usó desde México hasta el sur de Perú para elaborar las efigies sacras en los centros evangelizadores de América. Desde la cintura hacia el plinto lleva telas encoladas, con soporte de un listón de lloque, otro árbol nativo. Como pieza de vestir, posee brazos articulados. Los ojos son de cristal, fundidos siguiendo la técnica de la cascarilla y luego policromados. Las carnes están policromadas al óleo con pincel, usando algunos pigmentos naturales obtenidos artesanalmente y sellado luego el encarne lustrado con betún de Judea.
A diferencia de la Virgen, el Niño está completamente anatomizado, presentando la misma técnica escultórica. Posee los labios entreabiertos, mostrando el interior de la boca dos finos dientes incisivos, la lengua y el fondo con pequeños trozos de vidrio, lo cual da la sensación óptica de estar la boca humedecida al verla directamente.
Pulsando en el icono que encabeza la noticia, podrán ver más fotografías de dicha Virgen del Rosario con el Niño, así como de una pequeña figura para vestir (26 centímetros de altura) de una Virgen Niña, realizada para una colección privada de Huelva, cuya hechura comparte las mismas características que las anteriores para Murcia.
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com