UN NADAL CON SANTO ESTEVO
26/12/2012
Ya se puede visitar en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra el retablo de San Esteban, una obra del círculo de Jaume Cabrera realizada entre 1420 y 1430, que se acaba de incorporar a la colección de pintura gótica del Museo. Cabrera fue uno de los más importantes pintores del gótico catalán. La obra, que muestra las particularidades del gótico internacional de las tierras de la Corona de Aragón, se incorporará en calidad de depósito por parte de sus propietarios, Edouard Decoster y María Dolores Ruíz Moya. En realidad, se trata del segundo retablo que dicho matrimonio deposita en el Museo de Pontevedra, cuatro años después de la cesión temporal al mismo del extraordinario retablo de Belvís, dedicado a San Acacio y fechado en el siglo XIV; se trata de la única pintura sobre madera del Medievo gallego que se conoce y que presenta la particularidad de incluir textos en gallego de su época. El retablo de San Esteban es también muy peculiar, ya que conserva todas sus escenas; cuando estas piezas, desde los tiempos del coleccionismo, solían ser despiezadas y vendidas por partes. Esta última adquisición dedicada a San Esteban, cuyo estado de conservación es excepcional para una obra que se aproxima a los 600 años de antigüedad, fue adquirida hace veinte años a un anticuario de Barcelona. |
Coincidiendo con la festividad de San Esteban el 26 de diciembre y con motivo del reciente ingreso en los fondos del Museo de este magnífico retablo, el Gabinete Didáctico del Museo, bajo el título Un Nadal con Santo Estevo, ofrecerá dos visitas comentadas para profundizar y descubrir esta obra. Las visitas serán a las 18:00 y a las 19:30 horas (no se exige inscripción previa) y sirven de complemento a otras actividades festivas como la exposición Sopros de Nadal (imagen inferior izquierda), que reúne hasta el próximo 11 de enero adornos para árbol realizados en cristal, pintados y soplados según técnicas artesanales. Su objetivo es dar a conocer cómo surgió y evolucionó este arte del vidrio desde el siglo XIX, a través de piezas creadas en los mejores talleres, leyendas e historias que nos hablan de los protagonistas y de las tradiciones de Navidad. Otra de las exposiciones estrechamente ligada a las tradiciones de la Navidad y que se presenta por primera vez en el Museo de Pontevedra es O Xoguete Español. Un Século de Historia (1880-1980) (imagen inferior derecha), que presenta al público una selección de los mejores juguetes españoles de los siglos XIX y XX. Se trata de piezas pertenecientes a la colección Quiroga-Monte, que ya el pasado año mostró en la institución sus trenes de juguete. En esta ocasión se propone recorrer esta parte de la historia contemporánea de España: cocinitas, coches, muñecas, juegos de mesa, helicópteros, hidroaviones, barcos y un largo etcétera, que permiten también un acercamiento a las modas, costumbres, sucesos e inventos que llegan a España entre 1880 y 1890. |
![]() |
![]() |
Dirección y horario: Rúa Padre Amoedo Carballo 3, Pontevedra. Martes a sábados, de 10:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas; cerrado lunes y días 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. |
www.lahornacina.com