PREMIO PARA EL ÁREA DE RESTAURACIÓN DEL MUSEO DEL PRADO
17/10/2019
El jurado del Premio Nacional ha propuesto la concesión del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales correspondiente a 2019 al Área de Restauración del Museo Nacional del Prado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su trayectoria profesional, marcada por la calidad del trabajo llevado a cabo desde la creación del Museo Nacional del Prado de Madrid, en el bicentenario de su constitución. Se galardona especialmente la multidisciplinariedad del equipo humano, integrado mayoritariamente por mujeres, así como los criterios y metodología que han guiado la intervención en la práctica totalidad de la colección de obras de arte del museo. El jurado premia también la singularidad y alcance del proyecto didáctico y pedagógico desarrollado por el Área de Restauración. Asimismo se reconoce la complejidad del trabajo ejecutado, habida cuenta de la problemática laboral que el sector de la restauración presenta en la actualidad. Desde su creación el 19 de noviembre de 1819, las funciones de conservación y restauración llevadas a cabo en el Museo Nacional del Prado se consideraron imprescindibles. Los trabajos de restauración durante la primera mitad del siglo XIX no sólo se centraron en las pinturas del Museo sino que también fueron restauradas obras pertenecientes a la Corona en los diferentes Reales Sitios. Durante la Guerra Civil, el taller de restauración del Museo llevó a cabo los trabajos más urgentes para garantizar la salvaguarda de las obras. En este periodo y bajo la dirección de Jerónimo Seisdedos, el Museo prosiguió con su labor de conservación y salvamento del tesoro artístico. La actividad tras la guerra continuó en los talleres a pesar de la precariedad y las dificultades materiales. Durante los últimos cuarenta años la tarea del Área de Restauración ha sido inmensa. La importancia y el elevado número de obras en las que se ha intervenido permiten al visitante actual, hacer un recorrido por las salas del Museo Nacional del Prado disfrutando de sus colecciones en el más óptimo estado de conservación. El Prado es reconocido internacionalmente como un Museo donde la técnica de los artistas se muestra al espectador en el estado más próximo al original. Paralelamente a las actividades propias de la restauración, el Área de Restauración ha realizado una importante tarea de formación de jóvenes restauradores nacionales e internacionales. Durante 200 años, el taller ha integrado en su plantilla un elevado número de restauradores, consiguiendo mantener unos criterios altamente valorados por el resto de museos de Europa. Destaca la colección de obras de Velázquez, incluyendo "Las meninas", "La familia de Carlos IV", las majas y la colección de Goya, "El Descendimiento" de Rogier van der Weyden, y las obras de Tiziano o Rubens como algunos ejemplos de la excelente conservación del conjunto de la colección del Prado. El jurado del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, presidido por Román Fernández-Baca Casares, director general de Bellas Artes, y actuando como vicepresidente José Javier Rivera Blanco, subdirector general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha estado formado por: José María Pérez González, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2018; Gemma María Contreras Zamorano, subdirectora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i); Celestino García Braña, presidente de la Fundación DOCOMO Ibérico; Xerardo Estévez Fernández, arquitecto; Ana Yáñez Vega, secretaria general de ICOMOS-España, e Isabel Tajahuerce Ángel, miembro del Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid (UCM). |
www.lahornacina.com