RESTAURACIÓN DE UNA OBRA DE JUAN DE BAZCARDO
04/07/2012
La Fundación Caja Rioja ha recuperado una interesante talla de San Millán realizada por el escultor navarro Juan de Bazcardo (1584-1653) en el siglo XVII. La obra se encuentra ubicada en el retablo de una de las capillas de la Iglesia Parroquial de San Martín, en el municipio riojano de Cenicero. Conservar y recuperar el Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja es una de las líneas de actuación que lleva cabo el Área de Patrimonio Histórico, Artístico y Natural de la Fundación Caja Rioja desde hace casi quince años. La talla restaurada, en la que San Millán está representado con el hábito de monje benedictino (cogulla con capucha y báculo), es una escultura en madera policromada situada en la hornacina del ático, en el retablo rococó de una de las capillas del templo. Antes de su restauración presentaba un ataque de insectos xilófagos, debilidad en el soporte, pérdida de varios dedos de las manos, grietas y desperfectos en la policromía, además de polvo y suciedad superficial acumulados a lo largo del tiempo. Las labores de restauración han consistido principalmente en la aplicación de un tratamiento de desinsectación y desinfección, la consolidación del soporte y la reintegración volumétrica en las falanges de los dedos. Respecto a la policromía, se ha realizado una limpieza superficial para eliminar el polvo y la suciedad, una consolidación preventiva del color y una reintegración cromática en aquellas zonas donde era necesario. Los trabajos de restauración, llevados a cabo en el Taller Diocesano de Restauración de Santo Domingo de la Calzada, han desvelado que la escultura lleva en sus manos el llamado Libro de la Regla de San Benito, que no aparece en la iconografía habitual de San Millán, por lo que aunque tradicionalmente este simulacro se haya identificado con dicho santo, puede que corresponda realmente a San Benito de Nursia, fundador de la orden benedictina fallecido en el año 453 en la abadía de Montecassino (Italia). |
www.lahornacina.com