ROMA. LA MARAVILLA DE LAS ARTES
02/04/2015
![]() |
Atalanta e Hipómenes Guido Reni |
Desde ayer, 1 de abril, y hasta el próximo domingo 26 de julio de 2015, la Fundación Roma Museos (Fondazione Roma Museo) despliega una ambiciosa operación cultural que tiene su principal foco de atracción en la magna exposición Roma. La Maravilla de las Artes (Roma. La Meraviglia delle Arti). La muestra tiene su espacio en el céntrico Palazzo Cipolla (Vía del Corso 320, Roma), que a su vez es sede de la Fundación. La operación, promovida por Francesco Maria Emanuele -presidente de la Fundación Roma Museos-, sigue un sistema que podríamos llamar "heliocéntrico", cuyos "rayos" están representados en el amplio calendario de actividades, conferencias, fiestas y recorridos que derivan de esta muestra y tienen como escenario algunos de los principales lugares del barroco romano; instituciones públicas, privadas y eclesiásticas. Entre dichos eventos "satélites" del evento se encuentran itinerarios exclusivos (Museos Vaticanos), recorridos temáticos que parten de la exposición en el Palazzo Cipolla (Complejo de Sant'Ivo alla Sapienza, Oratorio dei Filippini, Capilla de los Reyes Magos, Galería Doria Pamphili), caminos barrocos (Museos Capitolinos, Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palazzo Barberini), visitas especiales (Palazzo Colonna), muestras en profundida (Museo de Roma-Palazzo Braschi, Palazzo Chigi in Ariccia; Sala Alessandrina-Archivos del Estado), jornadas de estudio, conferencias, conciertos y la recreación histórica del Castillo Sant'Angelo, con una exposición, la carrera y el remolino de fuegos artificiales en la fiesta de los santos Pedro y Pablo. Excepcionalmente, y sólo durante la duración de la exposición, el visitante puede acceder a algunos lugares de acceso habitualmente restringido: la Capilla de los Reyes Magos (obra de Borromini, escenario del desafío que mantuvo con su rival histórico Bernini) y la exclusiva Sala Borromini en el antiguo Oratorio dei Filippini. |
![]() |
![]() |
La exposición presenta algunas obras inéditas, como los diseños de Pietro da Cortona para los frescos del Palazzo Pamphili en Plaza Navona, así como otras piezas nunca expuestas en Italia, incluyendo el proyecto de Gian Lorenzo Bernini para la columnata de San Pedro del Vaticano. También se pueden admirar los bocetos de Bernini para las estatuas del puente de Sant'Angelo y su famoso grupo Éxtasis de Santa Teresa (este último en el Hermitage de San Petersburgo), el maravilloso tapiz que representa a Moisés Niño pisoteando la Corona del Faraón, confeccionado según un cartón de Nicolas Poussin (procedente del Mobilier National de París), y diseños de Francesco Borromini y Pietro da Cortona. Un acontecimiento extraordinario es la presentación al público de los Ángeles Músicos (imágenes superiores) de Giovanni Lanfranco, unas obras que sobrevivieron al incendio que sufrió en el siglo XIX la Iglesia de los Capuchinos de Roma, recientemente restaurados gracias a la Fundación Roma Museos. Otras obras maestras prestadas exclusivamente para la muestra del Palazzo Cipolla son el Busto de Constanza Bonarelli, pintado por Gian Lorenzo Bernini; la obra Atalanta y Hippomenes, de Guido Reni (Museo di Capodimonte); el Triunfo de Baco, según la visión de Pietro da Cortona (Museos Capitolinos); la Santa María Magdalena Penitente, obra de Giovan Francesco Barbieri, llamado "Il Guercino" (Museos Vaticanos), o El Tiempo vencido por el Amor y la Belleza, de Simon Vouet (Museo Nacional del Prado de Madrid). |
![]() |
El Tiempo vencido por la Esperanza y la Belleza Simon Vouet |
Roma. La Maravilla de las Artes (Roma. La Meraviglia delle Arti) cuenta con importantes préstamos de los museos más respetados del mundo: Musée du Louvre y Mobilier Nacional et des Manufactures des Gobelins en París, Museo del Hermitage en San Petersburgo, Kunsthistorisches Museum y Albertina Museum de Viena, el Museo Nacional del Prado y el Palacio Real de Madrid, Staatliche Museen de Berlín, Victoria & Albert Museum de Londres, o los Museos de El Vaticano (Musei Vaticani). El evento cuenta además con aportaciones de las principales instituciones museísticas italianas: Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palazzo Barberini, Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palazzo Corsini, Galería Borghese, Galería Spada, Museos Capitolinos (Musei Capitolini), Palazzo Chigi in Ariccia, Galería de los Uffizi en Florencia, el Museo Nacional del Bargello o Museo Nacional de Capodimonte. La exposición cuenta en su organización con la participación de Roma Capitale, Assessorato alla Cultura e al Turismo-Sovrintendenza Capitolina e Dipartimento Cultura; Musei in Comune; Archivo Histórico Capitolino; Soprintendenza Speciale per il Patrimonio Storico-Artistico ed Etnoantropologico e per il Polo Museale della Città di Roma, Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palazzo Barberini; Archivio di Stato di Roma; Galería Doria Pamphili; Palazzo Colonna; Propaganda Fide; Palazzo Chigi in Ariccia y Museos Vaticanos. Roma. La Maravilla de las Artes (Roma. La Meraviglia delle Arti), comisariada por Maria Grazia Bernardini y Marco Bussagli, con la asesoría de un prestigioso comité científico, así como los eventos "satélites" que se despliegan de la exposición, ofrecen al público asistente la oportunidad única de convertirse en espectadores que reviven la experiencia estética y las múltiples sensaciones que emanan del arte barroco surgido en una ciudad que fue acertadamente definida como "gran teatro del mundo"; en una palabra: Roma. |
![]() |
![]() |
|
Curación de San Sebastián Simon Vouet |
Lot y sus Hijas Giacinto Brandi |
Horario: lunes, de 15:00 a 20:00 horas; martes a jueves y domingo, de 10:00 a 20:00 horas; viernes y sábado, de 10:00 a 21:30 horas. Aperturas extraordinarias: domingo 5 de abril, de 10:00 a 21:30 horas; lunes 6 de abril, de 10:00 a 20:00 horas; sábado 25 de abril, de 10:00 a 21:30 horas;
viernes 1 de mayo, de 10:00 a 21:30
horas; martes 2 de junio, de 10:00 a 20:00 horas; lunes 29 de junio, de 10:00 a 21:30 horas. |
![]() |
Salomé entrega a Herodes y Herodías la Cabeza del Bautista Claude Vignon |
www.lahornacina.com