CONECTADOS DESDE EL SALZILLO

05/11/2020


 

 

El Museo Salzillo de Murcia pone en marcha una nueva iniciativa cultural con la que seguir acercando la vida y obra del célebre escultor murciano Francisco Salzillo a los niños de entre 4 y 12 años en tiempos de pandemia. Se trata de una iniciativa que creará una gran aula virtual, emitiendo desde el Museo Salzillo, y a la que podrán entrar todos los niños que lo deseen desde sus casas, previa inscripción.

El objetivo es que la pandemia no entorpezca nuevamente la educación y se pueda seguir fomentando la creatividad entre los niños, esta vez desde uno de los museos más importantes y visitados de Murcia. Para ello, se harán unas visitas virtuales únicas. Haremos de la necesidad virtud y mostraremos un museo nunca visto, incluso para quienes hace la vista de forma presencial.

Conectados desde el Salzillo es una manera diferente de estar en el museo, un acercamiento natural para los niños desde la observación activa y que supone una oportunidad de convivir entre las obras, aunque sea de manera virtual, formando parte del tejido cultural de la ciudad, no interrumpiéndolo.

Gracias a la tecnología, el Museo Salzillo mostrará pequeños detalles casi inapreciables: curiosidades, esculturas desde un primerísimo plano, figuras del Belén de cerca... Conectados desde el Salzillo permitirá mostrar un museo entre bambalinas.

Los talleres serán impartidos cada semana por el pintor y escultor murciano Rafael Fuster, que ha adaptado su proyecto "El arte de los niños" a las exigencias que toca vivir como consecuencia de la pandemia del COVID19. Los talleres se celebrarán cada sábado por la mañana, de 11:00 a 12:30 horas. Para participar será necesario inscribirse. El inicio será el sábado 14 de noviembre. Las plazas son limitadas. El enlace de inscripción es el siguiente: https://www.arslongacomunicacion.es/conectados-desde-el-salzillo/

Fuster pondrá a disposición de los niños las herramientas que les permitan descifrar conjuntamente los misterios de la creación, los secretos del trabajo escultórico de Francisco Salzillo, curiosidades... Se trata a su vez de no interrumpir la filosofía del proyecto que pretende que los niños convivan entre ese patrimonio que es suyo, que les pertenece y forma parte inseparable de sus raíces.

El objetivo es también que visiten con perfecta naturalidad esos espacios suyos para que en un futuro regresen con igual naturalidad y familiaridad. La cultura, bien entendida, nos mejora como sociedad. Una educación temprana en arte es decisiva para esos futuros espectadores que -de haber recibido bien el significado y la importancia de ese patrimonio- serán trasmisores del mismo.

Conectados desde el Salzillo se presentó en el templo de Nuestro Padre Jesús, epicentro del museo, y contó con la presencia de la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín; el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco; el presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Emilio Llamas Sánchez; el vicepresidente y consejero de Vidal Golosinas, Francisco José Arnaldos; y el artista y director del proyecto cultural, Rafael Fuster.

Los niños crearán sus obras con muy diferentes materiales: cartones, recortes de periódicos, revistas, cartulinas, hueveras, plásticos, utensilios en desuso... El Museo Salzillo fomenta así al valor del residuo, la reutilización y la importancia de la sostenibilidad y su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Con este formato online contribuye también a hacer que los niños usen sus dispositivos móviles más allá de los juegos interactivos a los que están acostumbrados. Podrán ver cómo se trasladan desde sus casas a lugares reales que, tras la pandemia, podrán visitar y descubrir físicamente; podrán interactuar con otros niños, ya sean de su barrio, su ciudad u otra comunidad; y podrán aprender, al tiempo que se entretienen.

Este tipo de talleres permitirán abrir las clases a toda España, mostrar la importancia de uno de los más destacados imagineros españoles de todos los tiempos. Desde muy diferentes ciudades los niños podrán ver el Museo, visitar virtualmente la colección y reinterpretar algunas de las obras que alberga.

El proyecto educativo "El arte de los niños" está dirigido por Rafael Fuster y Trinidad Abellán (Ars Longa Comunicación), y dedicado a la enseñanza de las artes plásticas a niños de entre 4 y 12 años. Fomenta su expresión y creatividad dándole unas pocas, aunque necesarias pautas, huyendo de los programas didáctico encorsetados y de aquello que no suponga libertad. Este proyecto cristalizó en junio de 2018 con el reconocimiento internacional del Premio de mecenazgo CRISÁLIDA.

En concreto, Fuster pone al servicio de los más pequeños sus conocimientos en materia de las Bellas Artes, ofreciéndoles técnicas y herramientas inusuales en aulas escolares. Durante años ha impartido talleres dedicado a la educación plástica infantil en museos o centros culturales. Ha tratado de dar un paso más allá: trasladar su experiencia en circuitos de arte contemporáneo a la educación plástica. Se trabajan diferentes disciplinas: collage, escultura, pintura, grabado o reciclaje para fomentar su expresión y creatividad.

El proyecto es consciente de lo decisiva que es la educación plástica en la formación toda persona: ayuda a conocerse a sí mismo, desarrolla potencialidades, la motricidad, afectividad y cognición del niño. Creamos parte de nuestras vidas a partir de recuerdos y de nuestra imaginación. Es imprescindible que nos enseñen a usar las herramientas que la fomentan para formarnos como personas creativas y así, saber afrontar la vida de forma que sepamos, elegir un camino a seguir, convirtiéndonos en personas críticas a la hora de tomar decisiones.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com