DISEÑOS DE JAVIER SÁNCHEZ DE LOS REYES PARA GRANADA
30/04/2011
![]() |
![]() |
En la pasada Semana Santa tuvo lugar el estreno de una nueva corona para la Virgen de la Merced, de Granada, sustituyendo así a una seriada obra de Manuel de los Ríos de mediados de los años ochenta del pasado siglo.
Esta imagen, de escuela granadina y gesto austero, procesionaba con manos abiertas, hasta que la Hermandad decidió restituirles las suyas originales orantes hace pocos años. Acorde con la nueva estética de la imagen, la Corporación acuerda realizar una nueva corona a finales del pasado verano. Presentados varios diseños para ejecutarla, resultó elegido el realizado por el diseñador sevillano Javier Sánchez de los Reyes.
![]() |
![]() |
Como premisa básica del diseño, contempla el deseo expreso de la Hermandad de dar cabida en la futura corona a una reliquia de Santa Teresa de Jesús, donada a dicha Corporación por las Reverendas Madres Carmelitas Descalzas del Convento donde tienen su sede. Para ello, el diseñador sevillano propone una corona inspirada en una antigua, sin ráfaga, que posee la Dolorosa, utilizada para culto interno, de canasto bajo y ancho aro de doble trazado. Los imperiales de mayor anchura en el engarce con dicho canasto y estilizándose a medida que se desarrolla su dibujo, situándose a la mediación de los mismos un sol repujado con su centro en plata con una estrella, rasgo este último inspirado en las coronas antequeranas.
A la hora de desarrollar la ráfaga, coloca el relicario entre la unión de los imperiales y el orbe y la cruz, en forma de pequeño viril rodeado de rayos y nubes con cabezas de querubines, quedando muy marcado el eje vertical, contrarrestado por el ensanchamiento del resto de la ráfaga al modo asimismo de las coronas antequeranas. Dicha ráfaga queda independiente del relicario pero unida conceptualmente, pues la conjunción visual de ambos elementos es lo que conforma como tal la ráfaga en su totalidad. Para realzar las distintas zonas, ha sido realizada en plata en su color y plata dorada, y en el aro van colocadas amatistas de formato rectangular y cuadrado alternándose, así como unos pinjantes con perlas en el canasto, entre imperial e imperial.
Así mismo, en la zona de engarce del imperial al canasto nacen unos pequeños ramilletes de azucenas de plata en su color, y el orbe sobre el que se asienta la cruz está realizado en marfil. Todo el trabajo de orfebrería ha correspondido al taller sevillano de Juan Antonio Borrero.
También el citado taller de orfebrería ha sido el encargado de labrar un corazón florecido de azucenas traspasado por una daga, orlado de rayos y ornamentado con rocallas, diseñado por el mismo artista, y del que se puede utilizar ambos elementos conjuntamente o por separado, por ser desmontables y poseer cogidas individuales. Esta última pieza es la que ha terminado de completar el nuevo aspecto de la Dolorosa del Miércoles Santo granadino.
![]() |
![]() |
Blog del Diseñador en este |
www.lahornacina.com