JOSÉ DE MADRAZO (1781-1859). DIBUJOS

12/06/2014


 

 
 

La Muerte de Viriato, Jefe de los Lusitanos

José de Madrazo
Museo Nacional del Prado de Madrid
Lápiz, albayalde y tinta parda a la aguada y a la pluma sobre papel verjurado
42,2 x 56,5 cm
© Madrid, Museo Nacional del Prado

 

El pintor y grabador José de Madrazo y Agudo (Santander, 1781 - Madrid, 1859) es el patriarca de la familia artística más prestigiosa de todo el siglo XIX español y uno de los más decisivos rectores del gusto artístico oficial durante la primera mitad del siglo en nuestro país.

El esmero con el que el maestro contempló la producción de sus retratos o de sus grandes composiciones históricas, rodeado siempre de estudios y dibujos en los que se revela especialmente su dominio del desnudo académico, queda al descubierto en esta exposición de la Fundación Botín en Santander. Sus insospechadas dimensiones como dibujante, junto a una deslumbrante selección de obras que muestran su interés por el paisaje, lo que es una novedad absoluta sobre el autor, podrán disfrutarse en Santander por vez primera.

El Museo del Prado, con 58 obras en préstamo, es el máximo colaborador en esta muestra que se completa con la participación de particulares, el Museo Nacional del Romanticismo, los museos de Beaux Arts de Lille (Francia), Staatliche Kunstsammlungen de Dresde (Alemania) y la Hispanic Society de Nueva York.

En 2007 la Fundación Botín inició una línea de investigación pionera en España sobre la Historia del dibujo español. Consciente de la necesidad de concretar la labor como dibujantes de los grandes maestros españoles ha abordado una serie de estudios monográficos que cuantifican puntualmente su producción sobre papel, acompañados siempre de una exposición en la que se exhibe una cuidada selección de esos dibujos. De esta forma se hacen accesibles al gran público las primicias de la investigación y se ofrece la posibilidad de disfrutar en Santander, con cada entrega, de los más destacados maestros de la historia del dibujo español.

 

 
 

Retrato de Dama

José de Madrazo
The Hispanic Society of New York
Lápiz sobre papel
Medidas sin especificar
© Cortesia The Hispanic Society of America, New York

 

La obra dibujada de José de Madrazo que revela el proyecto de la Fundación Botín, ordenada y razonada, permite conocer muy pormenorizadamente el proceso académico de creación más depurado y estricto del siglo XIX español. Formado con el maestro del Neoclasicismo francés Jacques-Louis David (1748-1825) en París, Madrazo fue el patriarca de la familia artística más prestigiosa de todo el siglo XIX español.

Dada su extraordinaria influencia, José de Madrazo fue el más eficiente introductor del nuevo estilo en los ambientes cortesanos y, sobre todo, el responsable del impacto renovador del Neoclasicismo en los medios académicos, desde donde se convirtió en el responsable de la educación artística de varias generaciones de pintores, escultores y grabadores en España.

El esfuerzo de la Fundación por dar a conocer la vasta producción dibujística de José de Madrazo es, por otro lado, la culminación de un largo interés de esta institución por reivindicar académicamente la figura de este artista cántabro. Ello comenzó en 1998, con la primera revisión artística integral en la exposición organizada en su sede entonces, y a la que se sumó la edición, al mismo tiempo, del volumen de su correspondencia. Este llamado Epistolario constituye una fuente fundamental para los estudios del arte de su época.

El proyecto de la exposición de 2014 y del catálogo razonado que aparecerá un poco más adelante, ha sido llevado a cabo por Carlos G. Navarro, técnico de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, cuyos estudios se han especializado en la producción artística académica española del siglo XIX y en particular de la obra de los Madrazo, a la que ha dedicado sus últimas investigaciones. Su labor ha disfrutado de la dirección científica de José Luis Díez, hasta fechas recientes jefe del Área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado y Académico de Número de la Real Academia de la Historia, que fue comisario y coordinador de las mencionadas iniciativas sobre Madrazo llevadas a cabo por la Fundación en 1998.

En total, José de Madrazo (1781-1859). Dibujos, la muestra de este verano de 2014 en la Fundación, estará formada por 71 obras: 62 dibujos, 4 grabados y 4 óleos de José de Madrazo, además de un busto de Ponciano Ponzano que representa al artista y que servirá de introducción a la exposición.

 

 
 

Estudio de Desnudo Masculino. Tendido y de Espaldas

José de Madrazo
Museo Nacional del Prado de Madrid
Carboncillo y clarión sobre papel verjurado y ahuesado
27 x 43 cm
© Madrid, Museo Nacional del Prado

 

Del 12 de junio al 14 de septiembre de 2014 en la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín
(Calle Marcelino Sanz de Sautuola 3, Santander) Horario: 10:30 a 21:00 horas, diario incluyendo festivos.

 

 
 

La Disputa de Griegos y Troyanos por el Cuerpo de Patroclo

José de Madrazo
Museo Nacional del Prado de Madrid
Aguada, tinta china y lápiz sobre papel verjurado blanco
42 x 95 cm
© Madrid, Museo Nacional del Prado

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com